Categorías: Regionales

Contraloría advierte que podría haber un apagón en la región Caribe por el no pago de subsidios de energía

De acuerdo con el heraldo, nuevamente el contralor general de la República Carlos Rodríguez Becerra advirtió de un apagón o racionamiento de energía en varias zonas del país, entre esas la región Caribe. Lo anterior por cuenta del retraso en el pago de subsidios de energía a empresas prestadoras de servicio público de energía por parte del Ministerio de Minas.

Según el medio, el contralor se refirió al tema en el Foro “Riesgos en las tarifas de energía y gas por no pago de subsidios” organizado por la entidad de control en el que dio a conocer las conclusiones del estudio “Subsidios en Electricidad, Gas Combustible, GLP y Combustibles Líquidos en el periodo 2014-2024″.

De acuerdo con el contralor, los resultados del estudio evidencian la necesidad de establecer ajustes para garantizar que los subsidios se destinen a quienes realmente lo necesitan. Además, plantea evaluar la actual estratificación, ya que como está, no parece ser la mejor forma para su asignación.

Señaló que el estudio sectorial realizado por la Contraloría Delegada de Minas y Energía deja claro que los subsidios han sido deficientes en su otorgamiento, sostenibilidad, mejora de la calidad y aumento de la cobertura, en detrimento de las finanzas públicas y de los servicios que se pretenden garantizar en el periodo de estudio y a futuro.

Rodríguez Becerra, según el heraldo, también expresó durante su intervención que la Contraloría considera prioritario fortalecer y ampliar el seguimiento mediante actuaciones de control fiscal, con el fin de identificar los riesgos de corrupción y las posibles pérdidas de recursos en el esquema de solidaridad asociado a estos fondos.

“Resulta especialmente importante debido a la confluencia de múltiples problemas en los controles que actualmente existen en el Ministerio de Minas y en la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliaros”, indicó, de acuerdo al medio.

El contralor, partiendo de las conclusiones, consideró que existen cuatro problemas recurrentes y estructurales en el esquema de subsidios a tarifas a los que se les debe dar prioridad, precisó el medio.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Computadores para Educar entregó 685 portátiles a 17 IE del Municipio de Valledupar

Computadores para Educar entregó 685 portátiles de última generación, con especificaciones técnicas de alto rendimiento…

3 horas hace

Inicia estrategia Hambre Cero en 12 departamentos del país, entre ellos, Cesar

  El director de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar Moreno, lideró el lanzamiento de la estrategia…

3 horas hace

La ARN y firmantes de paz presentaron avances en sus proyectos productivos en Cesar y La Guajira

La Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) y firmantes de paz de los…

3 horas hace

Más de 37 mil personas iniciaron su proceso de formación virtual en el Sena en 41 programas

El Sena dio la bienvenida a los 37 mil hombres y mujeres de todas las…

3 horas hace

Incautan estupefacientes en Aguachica, Cesar

La Seccional de Investigación Criminal, de la Policía Cesar, en coordinación con la Fiscalía General…

3 horas hace

Adjudicado contrato de APP férrea La Dorada-Chiriguaná

El Gobierno nacional logró la reactivación del tren en Colombia, luego de que la Agencia…

19 horas hace