Categorías: Valledupar

Contralores escolares denunciaron presuntas irregularidades en la entrega de alimentos y equipos durante la pandemia

La Contralora Municipal de Valledupar, Mary Flor Therán, convocó a los Contralores Escolares a una videoconferencia, para escuchar cómo avanza el desarrollo de las clases, que debido a la pandemia, cambió la metodología de aprendizaje y la interacción con los estudiantes.

Ante la situación, la contralora Municipal de Valledupar recalcó el compromiso que deben tener los rectores de las Instituciones Educativas para garantizar que los estudiantes cuenten con la conectividad y aliviar las brechas para que todos los estudiantes reciban igualitariamente la educación.

Los Contralores escolares presentaron a la contralora diversas situaciones que se replican en la mayoría de las instituciones Educativas, referentes a la entrega de los alimentos del Plan de alimentación Escolar PAE; la entrega de tabletas y las dificultades para recibir las clases.

Contralores Escolares de las IE José Eugenio Martínez, Instpecam y otros, denunciaron que las tabletas entregadas por el Gobierno Nacional, muchos estudiantes no les pudieron dar un uso efectivo, toda vez que están desactualizadas y no permiten el ingreso a las aplicaciones necesarias; además muchas están en mal estado.

También denunciaron la pérdida de las meriendas, ya que el programa exige que sean entregadas por personal certificado en manipulación de alimentos, posteriormente fueron dadas por el vigilante y luego de varias semanas dejaron de ser entregadas porque estaban dañadas.

La Contralora Escolar de la IE Manuel Germán Cuello, indicó que la pandemia ha ampliado la brecha existente entre los estudiantes y la tecnología, dejado entrever que la carencia de tecnología no es un tema nuevo. Dijo que en la sala de informática sólo hay 10 computadores para ser usado por 40 0 45 estudiantes que tiene cada salón, es decir que en cada clase deben agruparse en 4 o 5 alrededor de un equipo para poder desarrollar la clase.

Sin Internet

Además no es nuevo para muchos estudiantes estar sin Internet, ya que los contratos siempre inician varios meses después de retomadas las clases y culminan poco antes de concluir el año escolar; en tiempo de pandemia no es la diferencia; en el Manuel Germán Cuello todos los estudiantes no pueden ingresar a la plataforma, lo que ocasiona que de 40 estudiantes, solo 20 puedan enviar las tareas y así mismo son calificados.

En la IE Enrique Pupo Martínez, el Contralor Escolar manifestó que los profesores han expresado que no están obligados a dar clases virtuales, por lo tanto reciben los talleres que son desarrollados y entregados.

Colegios privados

Los Contralores Escolares también fueron elegidos en colegios privados y ellos reportaron un buen ritmo en el desarrollo de sus actividades a través de plataformas virtuales; aunque con la preocupación por la deserción de estudiantes, algunos indicaron que sus colegios bajaron el costo de la pensión y otros permanecen con los costos plenos, teniendo en cuenta que los que desertaron también hicieron una gran inversión en matrícula y pensión de los primeros meses y hoy no están en los beneficios del gobierno nacional.

La contralora municipal de Valledupar felicitó a los Contralores Escolares, que en tiempo de pandemia han visibilizado su trabajo y se muestran preocupados ante las situaciones que no aportan al aprendizaje y cumplimiento de los planes educativos; además se comprometió con darle traslado a las quejas formuladas por los estudiantes referentes al PAE, teniendo en cuenta que esta inversión es del gobierno nacional y es vigilada por la Contraloría General de la República.

Entretanto, la Contralora programará una capacitación para suministrarle a los Contralores Escolares, los lineamientos para la solicitud de información a los rectores, donde rindan cuentas sobre las inversiones realizadas en tiempos de pandemia y la destinación de las herramientas suministradas por el gobierno nacional, teniendo en cuenta el control posterior a los gastos que realizan las Instituciones.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Cámara de Representantes aprobó proyecto de ley que reactiva las Salinas de Manaure

La plenaria de la Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley con el que…

2 días hace

Comienzan pagos de subsidios a personas cabeza de hogar afectadas por fenómeno de La Niña

En total se entregarán más de 1.400 millones de pesos, que llegarán a los territorios…

2 días hace

Procuraduría alerta por la recontaminación de 53 municipios con minas antipersonal

La Procuraduría General de la Nación aseguró que persiste el uso de minas antipersonal y…

2 días hace

La Unidad de Formulación y Diseños de la Gobernación del Cesar generó un ahorro de 30 mil millones de pesos

Gracias a esta dependencia, el Gobierno del Cesar ha logrado ahorrar miles de millones de…

2 días hace

Entre el 7 y 12 de abril, suspenderán el servicio en sectores de Cesar y Magdalena

En línea con su compromiso de ofrecer un servicio de energía más confiable, seguro y…

2 días hace

Oficina del Sisbén Valledupar mantiene atención a usuarios del Municipio

La Alcaldía de Valledupar, a través de la Oficina Asesora de Planeación, informa a la…

2 días hace