Categorías: Nacionales

Contralor advierte el rezago en la implementación del Acuerdo de Paz

La implementación del Acuerdo Final de Paz va rezagada en términos de resultados, gestión y en recursos, “El Estado no ha respondido con la debida celeridad y efectividad”, concluyó el Contralor General de la República, Carlos Hernán Rodríguez Becerra, al instalar el Foro “Así Va la Paz», realizado en el Centro de Convenciones Ágora de Bogotá.

El jefe del organismo de control presentó en este evento un completo balance sobre la utilización de los recursos destinados a la implementación del Acuerdo Final de Paz que se firmó el 24 de noviembre de 2016.

Una de las principales conclusiones de este balance es que, pese a la asignación de recursos para la implementación del Acuerdo, en especial para el Punto 1 (Reforma Rural Integral), no se han logrado cambios estructurales en las regiones y zonas rurales del país, ni siquiera en los municipios priorizados por los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial -Pdet-. Esto debido a una ejecución desarticulada que compromete la eficacia y la eficiencia de los recursos públicos.

El Contralor planteó una serie de desafíos y retos que tiene el Acuerdo de Paz, empezando con que debe haber eficiencia y eficacia en la ejecución de los recursos. Dijo que, si bien el ritmo de asignaciones aumentó a partir del año 2021 frente a lo estimado en el Marco Fiscal de Mediano Plazo, se requiere en los próximos años realizar un mayor esfuerzo en mejorar la calidad del gasto, de tal manera que se atiendan las necesidades de los territorios y comunidades.

Requirió que se garantice el acceso equitativo de todos los territorios a fuentes de financiación como el Ocad Paz y el mecanismo de Obras por Impuestos, evitando incentivos para el favorecimiento de unos pocos.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Este es un factor de riesgo para el Alzhéimer y otras demencias según los expertos

La soledad no deseada se ha convertido en un problema de primera índole en nuestra…

2 horas hace

Registraduría investiga 134 cédulas de ciudadanía por posible suplantación de identidad

El Grupo de Analítica de Datos e Inteligencia Artificial (GADIA) y la Dirección Nacional de…

2 horas hace

Policía refuerza acompañamiento a peregrinos durante Semana Santa

Departamento de Policía Cesar, de diferentes especialidades Grupo de Protección a la Infancia y adolescencia,…

2 horas hace

Alcaldía de Valledupar realizó tala controlada de árboles secos y enfermos en Ecoparque del río Guatapurí

La Alcaldía de Valledupar, en articulación con Aseo del Norte, ESTIV, Cuerpo de Bomberos de…

3 horas hace

Presidente Petro anuncia emergencia económica por brote de fiebre amarilla

El presidente de la República, Gustavo Petro, anunció que decretará una nueva emergencia económica, esta…

3 horas hace

Renta Joven: avanza primer ciclo de pagos para 62.900 participantes

El programa Renta Joven inició la segunda y tercera fase de pagos, correspondientes al primer…

21 horas hace