Categorías: Nacionales

Congreso radicó la ponencia para iniciar el debate de la reforma a la Ley de Víctimas

Las víctimas fueron las protagonistas de una emotiva jornada en la que se conmemoró el Día de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas, como está estipulado en el artículo 142 de la Ley 1448 de 2011, conocida como Ley de Víctimas y Restitución de Tierras. Justamente durante la sesión plenaria en el Congreso se anunció la radicación de la ponencia para iniciar el trámite del proyecto para reformar esa ley, mediante una propuesta legislativa múltiple que unificó el proyecto que radicó el Gobierno del Cambio en septiembre de 2023 con otras tres iniciativas de las Circunscripciones Transitorias Especiales de Paz (Citrep).

La radicación de la ponencia se hizo en medio de la plenaria. Al finalizar, la directora de la Unidad para las Víctimas, Patricia Tobón Yagarí, agradeció la incidencia y participación de las lideresas que conforman la Mesa Nacional de Víctimas, pues fue en buena parte gracias a ellas que se pudo estructurar y radicar el proyecto de ley que presentó el Gobierno y que contiene las voces y necesidades de cientos de víctimas, organizadas en las mesas de participación y no organizadas. La radicación representa el avance para que surta su primer debate. Asimismo, tuvo palabras para los representantes que se encargaron de liderar los distintos espacios de socialización de la reforma.

“Quiero agradecer también a los miembros de la Cámara, a Karyme Cotes, una mujer liberal que ha hecho suya esta ponencia, a James Mosquera, y a cada uno de los miembros de la Comisión Primera para q esta reforma pase a la ponencia. Esta no es cualquier reforma, es una de las víctimas”, manifestó.

¿Qué viene ahora para el proyecto de reforma? Tras la radicación de la ponencia, todo queda listo para que se dé el primer debate en la Comisión Primera de la Cámara de Representantes. De allí pasará a la plenaria de la Cámara. Surtidos esos dos debates, el proyecto salta al Senado, donde debe hacer el mismo proceso: primero se discute en la Comisión Primera de Senado y luego en la plenaria de la corporación. Si supera esos cuatro debates, se convertirá en ley de la República el proyecto que tiene como apuestas principales el enfoque de soluciones duraderas, la articulación con el Acuerdo de Paz y la creación de una comisión para buscar que financien la política pública de víctimas.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

SuperTransporte invita a actualizar los planes de contingencia para la Semana Santa

Mediante la Circular Externa 074 del 31 de marzo de 2025, la Superintendencia de Transporte…

17 horas hace

Ministros de Defensa, Minas y Justicia buscan controlar hidrocarburos de uso ilegal

El ministro de Defensa, Pedro Sánchez Suárez, firmó una circular conjunta con la ministra de…

18 horas hace

Capturada ciudadana con antecedentes judiciales en el barrio Francisco el Hombre (Valledupar)

Mediante labores de patrullaje realizadas por el Personal del Nuevo Modelo del Servicio de Policía,…

18 horas hace

Lista programación para la Semana Santa en Valledupar

Valledupar, se prepara para celebrar la Semana Santa 2025, en el periodo comprendido entre el…

18 horas hace

En La Guajira, el Ejército Nacional ubicó y destruyó un depósito de explosivos

Soldados del Grupo de Caballería Mediano N.º 10, de la Décima Brigada, en coordinación con…

18 horas hace

Al menos 22 muertos tras fuertes lluvias que inundan capital del Congo

Severas inundaciones han causado la muerte de al menos 22 personas en Kinsasa, capital de…

23 horas hace