Categorías: NacionalesSalud

Confirman multa de $ 350 millones a EPS Sanitas por incumplir instrucciones durante pandemia por Covid

La Superintendencia Nacional de Salud dejó en firme una multa por 350 millones de pesos impuesta contra la EPS Sanitas luego de encontrarla responsable de incumplir con las instrucciones impartidas durante la pandemia por Covid y de manera específica en la vacunación direccionada por el Gobierno Nacional al no responder los requerimientos reiterados por este organismo de inspección y vigilancia.

Dentro del Plan Nacional de Vacunación resultó fundamental la implementación de bases de datos con la identificación de las personas y el avance en la aplicación de dosis, lo que permitiría avanzar en la meta de aplicación diaria de manera eficiente.

De acuerdo con la investigación administrativa, para los meses de abril y mayo de 2021 la Supersalud realizó tres requerimientos dirigidos a la regional Caribe de la EPS para que informara, entre otras, los mecanismos empleados para garantizar el suministro de las bases de datos depuradas, actualizadas y oportunas en el distrito de Barranquilla, a fin de generar una óptima gestión del agendamiento de los usuarios por parte de las instituciones vacunadoras, en el marco de la pandemia de Covid-19.

Tras evidenciarse que no se registró respuesta de la EPS a esas tres comunicaciones donde se daban instrucciones y órdenes puntuales, la Superintendencia inició el respectivo proceso administrativo sancionatorio y en diciembre de 2022 resolvió la investigación del caso con la imposición de una multa por 350 salarios mínimos legales mensuales vigentes sobre la EPS.

La sanción de primera instancia fue objeto de reposición por parte de Sanitas, pero fue confirmada por la Supersalud y la posterior apelación fue resuelta en resolución emitida el pasado 27 de diciembre de 2023.

Teniendo en cuenta los argumentos que soportan la decisión, la EPS no actuó con la diligencia debida porque incumplió las instrucciones impartidas, al no dar respuesta dentro de los términos otorgados a los requerimientos realizados el 21 y el 28 de abril, y el 10 de mayo de 2021.

“En el evento que los requerimientos emitidos por la Superintendencia Nacional de Salud no se atiendan, se atiendan extemporáneamente, o se atiendan de manera ineficiente, se obstruye el ejercicio de sus funciones de inspección, vigilancia y control; y en el caso que nos ocupa, se habrían limitado las acciones de vigilancia del cumplimiento de los planes diseñados para afrontar la emergencia, situación que no puede desconocer el vigilado”, señala la resolución.

La infracción en que incurrió la EPS Sanitas no permitió a la Supersalud cumplir con sus funciones y competencias de seguimiento y evaluación oportuna de la información relacionada con las bases de datos de afiliados depuradas y actualizadas.

En el acto administrativo definitivo, el Despacho del Superintendente confirmó la multa inicial de 350 salarios mínimos legales mensuales vigentes en 2022 y consideró que de parte de la EPS Sanitas existió un “actuar negligente”, y “fue omisa en atender de manera oportuna las instrucciones impartidas”.

En este sentido, con el fin de atender la pandemia ocasionada por el Covid, todos los actores del sistema de salud colombiano debieron generar acciones articuladas para atender este evento de salud pública, y dentro de estas acciones se consideró de vital importancia el suministro de información oportuna para la toma de decisiones, así como el seguimiento y control eficaz de los recursos asociados a la mitigación de la pandemia.

“Es necesario que los vigilados atiendan de manera eficiente y oportuna los requerimientos efectuados por esta Superintendencia Nacional de Salud, dentro de los plazos fijados y en las condiciones en que se requiera, para que este organismo pueda ejercer sus funciones de inspección, vigilancia y control en el sector de la salud, de manera que en el evento que la información requerida no se reporte de manera adecuada y completa, se obstruye el cumplimiento de las tareas adscritas a este organismo”, reza la resolución de la Supersalud en la que se confirma la sanción a la EPS Sanitas el pasado 27 de diciembre de 2023.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Computadores para Educar entregó 685 portátiles a 17 IE del Municipio de Valledupar

Computadores para Educar entregó 685 portátiles de última generación, con especificaciones técnicas de alto rendimiento…

13 horas hace

Inicia estrategia Hambre Cero en 12 departamentos del país, entre ellos, Cesar

  El director de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar Moreno, lideró el lanzamiento de la estrategia…

13 horas hace

La ARN y firmantes de paz presentaron avances en sus proyectos productivos en Cesar y La Guajira

La Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) y firmantes de paz de los…

13 horas hace

Más de 37 mil personas iniciaron su proceso de formación virtual en el Sena en 41 programas

El Sena dio la bienvenida a los 37 mil hombres y mujeres de todas las…

13 horas hace

Incautan estupefacientes en Aguachica, Cesar

La Seccional de Investigación Criminal, de la Policía Cesar, en coordinación con la Fiscalía General…

13 horas hace

Contraloría advierte que podría haber un apagón en la región Caribe por el no pago de subsidios de energía

De acuerdo con el heraldo, nuevamente el contralor general de la República Carlos Rodríguez Becerra…

1 día hace