Foto-referencia
“Menos cárcel y más penas restaurativas” es la premisa que plantea el proyecto de ley que radicará Minjusticia en la próxima legislatura.
El borrador del proyecto plantea que el beneficio que tienen algunos reclusos de poder trabajar en el día y regresar a dormir en la cárcel se extendería a condenados por delitos de lesa humanidad, crímenes de guerra, genocidios.
Ese beneficio judicial no aplicaría para personas que estén condenadas por delitos sexuales contra menores de edad (Niños, niñas y adolescentes)
“(…) y para otros delitos graves sería procedente una vez se haya cumplido el 60 % de la pena y para los delitos menos graves cuando se haya cumplido el 50 % de la pena”, explicó a Caracol Radio el ministro Néstor Osuna.
El recluso beneficiario tendrá que realizar actividades comunitarias de reparación, los trabajos que se les asignen serán de previo acuerdo con el empleador y tendrán vigilancia por parte del Estado para evitar fugas. (Vía caracolradio.com).
La Ley 2453, que establece medidas para prevenir, atender, rechazar y sancionar la violencia contra…
La directora general del Instituto Colombiano del Bienestar Familiar, Astrid Eliana Cáceres explicó que a…
El Gobierno nacional, a través del Ministerio de Educación, lanzó una convocatoria para enfrentar uno…
Por liderar un ataque contra la población civil en la jurisdicción bajo su mando, en…
La gobernadora del Cesar, Elvia Milena Sanjuan Dávila, durante su recorrido por el sur del…
Ataques nocturnos israelíes en la Franja de Gaza, que se prolongaron durante la madrugada del…