Foto-referencia
En la sesión extraordinaria del Consejo Nacional del Arroz, órgano consultivo del Gobierno donde están sentados delegados de Fedearroz, Induarroz, Femoarroz, dignidades agropecuarias, núcleos arroceros de Norte de Santander, Huila, Tolima, Meta y Norte, MinComercio, MinHacienda y Bolsa Mercantil de Colombia, se emitieron varias decisiones.
Con fundamento en la información presentada por el Comité de Estadística del Arroz, se solicitó de manera unánime informar a todos los agricultores del cereal la imperiosa necesidad de la racionalización de las áreas de siembra para el semestre I-2025, a fin de organizar la producción del arroz a la proyección del consumo nacional.
Asimismo, con el propósito de hacer seguimiento periódico al comportamiento del sector arrocero, se realizarán mensualmente sesiones del Comité de Estadística, para analizar las cifras que servirán de insumo para la toma de decisiones de política pública con la misma periodicidad.
Además, se concertó que las rutas activas para atender la situación de la cadena del arroz deben ceñirse a una estrategia diferenciada que responda a las necesidades de las regiones según sus particularidades. Estas líneas de acción abarcan planificación de siembras (racionalización), financiamiento, manejo de distritos de riego, controles fitosanitarios e implementación de uso de semilla certificada.
Por primera vez, las organizaciones sindicales (confederaciones y federaciones) radicaron un pliego de solicitudes unificado…
En el marco del cumplimiento a las políticas de Optimización e Innovación del Servicio de…
De acuerdo con wradio, en el marco de un evento del programa ‘Colombia Solar para…
El Gobierno del alcalde Ernesto Orozco y la Gobernación del Cesar, realizaron en el corregimiento…
Valledupar – Cesar, Durante el desarrollo de planes de registro y control realizado por las…
La soledad no deseada se ha convertido en un problema de primera índole en nuestra…