Foto-referencia
El programa de Psicología de Areandina Valledupar lidera investigación que servirá de insumo para el diseño e implementación de estrategias de intervención para el afrontamiento de conflictos e inteligencia emocional de mujeres desplazadas del municipio de La Jagua de Ibirico.
Este proyecto, en el que vienen trabajando docentes investigadoras categorizadas por Colciencias, se da a raíz de que en Colombia se ha identificado que hasta un 63 % de las víctimas del conflicto presenta algún tipo de sintomatología clínica significativa y hasta el 33 % cumple con los criterios para el diagnóstico de un trastorno mental, ello teniendo en cuenta que el trauma individual relacionado con el conflicto armado interno tiene un efecto negativo de hasta ocho años después del fin del conflicto, según estudios adelantados.
Para la institución que tiene entre sus objetivos la transformación de los territorios, es de gran importancia implementar por medio de sus profesionales en el área de la psicología estrategias que sirvan como herramientas para las víctimas del conflicto armado del país, siendo la inteligencia emocional uno de los elementos de trabajo innovadores, ya que hasta la fecha no se tienen reportes a nivel regional de estudios que aborden a esta población con esta variable de estudio.
Según la docente de Areandina, Luz Karine Jiménez, la inteligencia emocional en los últimos años ha tomado gran relevancia debido a que se ha demostrado que el éxito de las personas está relacionado con la capacidad de gobernar sus propias emociones y administrar la de los demás.
Con este proyecto se espera que el resultado del trabajo de investigación e implementación, sea de utilidad para las autoridades responsables de las políticas públicas en temas relacionados con la protección integral de desplazados del conflicto armado, la garantía de cumplimiento de sus derechos, la prevención de amenazas o vulneración y la seguridad de su restablecimiento inmediato.
Severas inundaciones han causado la muerte de al menos 22 personas en Kinsasa, capital de…
"El ser humano es una casa de huéspedes. Cada día una nueva visita, una alegría,…
Frente al pronóstico del aumento de las lluvias en gran parte del país, acompañadas en…
El Bienestar Familiar, desde la Casa Atrapasueños, continúa promoviendo espacios significativos para el desarrollo integral…
Debido a la buena gestión al momento de planear, contratar y ejecutar proyectos de inversión…
Afinia, continúa fortaleciendo las relaciones de confianza con sus clientes y usuarios a través de…