Categorías: Regionales

Con productores del departamento del Cesar, Agrosavia sociabiliza proyecto tolerante a la sequía

El fríjol común es una las leguminosas de mayor consumo en Latinoamérica y en el Caribe colombiano hace parte de la canasta básica de los departamentos del Cesar y La Guajira.

Algunos datos de Agrosavia indican que el consumo de fríjol en zona rural es superior al consumo en zona urbana. Estos elementos hacen del fríjol un rubro de alto impacto social debido a los niveles significativos de autoconsumo, sin embargo, este cultivo es uno de los más afectados por la variabilidad y cambio climático registrados en la región, por la cantidad y distribución de las lluvias, especialmente estas características cambiantes del clima han acentuado la improductividad del primer semestre, tendencia que se ratifica en el histórico climático del Centro de Investigación Motilonia, con precipitaciones de abril y mayo (época de la siembra de fríjol), con tendencia a la disminución en intensidad en los últimos 11 años.

Esta base problemática justifica el trámite de recursos ante KOLFACI (Iniciativa de cooperación alimentaria y agrícola entre Corea y América Latina), que se concretó mediante el proyecto denominado -Obtención de variedades para uso comercial o de economía campesina de frijoles tolerantes a la sequía bajo sistemas de producción sostenibles en el Caribe colombiano-, que tiene como objetivo encontrar al menos una variedad con alta tolerancia a la sequía, altas temperaturas y con posibles atributos de biofortificación para el mercado nacional. Se incluye el atributo de biofortificación, teniendo en cuenta los registros de baja ingesta de micronutrientes en la población del Caribe seco y especialmente en las comunidades étnicas, condición que deriva en enfermedades crónicas, comprometiendo la salud pública.

Un aspecto diferencial de esta iniciativa es la articulación temprana con los beneficiarios a través de consultas participativas y socialización de resultados preliminares. De acuerdo con lo anterior, se inició un ciclo de Días de Campo titulados -Estrategias de manejo del suelo y el agua para mitigar la sequía en el cultivo de frijol-, con productores de algunos municipios incluidos en los programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET), cuyo objetivo fue socializar con productores de frijol estrategias de manejo del cultivo que incrementan la resiliencia al sistema al déficit hídrico.

En los días de campo se incluyeron productores de los municipios de Agustín Codazzi y La Jagua de Ibirico pertenecientes a asociaciones o consejos comunitarios. El evento se enfocó en la estrategia aprender haciendo, por lo cual se establecieron cuatro estaciones en los campos con fríjol del Centro de Investigación Motilonia.

En la Primera estación se dieron a conocer las generalidades del proyecto frijol de sequía y las características y manejo del suelo para la producción de frijol. En la segunda estación se realizó de manera práctica una descripción del crecimiento radicular del cultivo y demostración del uso del sistema de riego por goteo en ese sistema productivo.

Mientras tanto, en la tercera estación se visualizó el movimiento del agua a través del perfil de suelo y la cobertura del agua suministrada al sistema de raíces bajo diferentes láminas o volumen aplicado. Y en la cuarta, se presentaron a los productores semillas de los materiales promisorios de frijol de sequía, evaluados en 2020 en el Centro de Investigación Motilonia, para que, a través de encuestas de aceptación por características del grano, identificaran cuales genotipos son de interés para cultivo y autoconsumo.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Contraloría advierte que podría haber un apagón en la región Caribe por el no pago de subsidios de energía

De acuerdo con el heraldo, nuevamente el contralor general de la República Carlos Rodríguez Becerra…

6 horas hace

Adjudicado contrato de APP férrea La Dorada-Chiriguaná

El Gobierno nacional logró la reactivación del tren en Colombia, luego de que la Agencia…

6 horas hace

En La Guajira entregan proyecto por $ 3.100 millones, para la ganadería regenerativa

Como parte de la estrategia para promover los modelos de producción sostenible y regenerativos en…

6 horas hace

En reunión con el presidente Petro, Juntas de Acción Comunal respaldan Consulta Popular sobre Reforma Laboral

Las Juntas de Acción Comunal (JAC) sostuvieron este jueves un encuentro clave con el presidente…

6 horas hace

Colegio Comfacesar recibe la certificación ISO 21001

El Colegio Comfacesar hace historia al convertirse en el primer colegio del departamento y el…

6 horas hace

Instituciones refuerzan estrategias para el bienestar de los niños, niñas y adolescentes en Valledupar

Con el propósito de garantizar un entorno seguro para los niños, niñas y adolescentes del…

6 horas hace