Foto: Gobcesar
Con inversión superior a los $ 13.900 millones, de recursos de Ciencia y Tecnología, se adelanta el proyecto ‘Desarrollo experimental para el mejoramiento de la competitividad del sector’, liderado por el Gobierno del Cesar, a través de Federación Nacional de Cafeteros. Esta iniciativa busca transformar la historia de la caficultura del departamento, a través de las buenas prácticas y uso de infraestructuras de poscosecha.
El Gobierno del Cesar construye 430 estructuras de beneficios y 303 tecnologías para el secado del café, en distintas fincas cafeteras de Agustín Codazzi, Pueblo Bello, La Paz, La Jagua de Ibirico, Valledupar, Aguachica, El Copey, Manaure, Curumaní, Pailitas, Río De Oro y Chiriguaná.
Durante el desarrollo de este proyecto, se ha logrado la instalación de un beneficiadero con tecnología Ecomill® en la subestación experimental de Cenicafé, en Pueblo Bello, para la producción de café de calidad, preservando la sostenibilidad ambiental. Además, se construyó el laboratorio de calidades de café fortalecido, dotado de equipos con tecnología de punta, que permiten realizar el análisis físico y sensorial de las especies producidas en el departamento. Estas acciones se lograron de manera articulada con la Federación Nacional de Cafeteros y el Comité de Cafeteros del Cesar y La Guajira.
Por primera vez, las organizaciones sindicales (confederaciones y federaciones) radicaron un pliego de solicitudes unificado…
En el marco del cumplimiento a las políticas de Optimización e Innovación del Servicio de…
De acuerdo con wradio, en el marco de un evento del programa ‘Colombia Solar para…
El Gobierno del alcalde Ernesto Orozco y la Gobernación del Cesar, realizaron en el corregimiento…
Valledupar – Cesar, Durante el desarrollo de planes de registro y control realizado por las…
La soledad no deseada se ha convertido en un problema de primera índole en nuestra…