Categorías: Nacionales

Con el mensaje “Somos fuerza, somos talento” la Unidad para las Víctimas conmemora el Día Internacional de la Mujer

El 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer, una fecha que reivindica los derechos para alcanzar una igualdad efectiva y, así mismo, para hacer un llamado de atención en favor de la eliminación de todas las formas de violencia contra mujeres y niñas.

La Unidad para las Víctimas, de acuerdo con su misionalidad, tiene un papel importante para promover el goce efectivo de los derechos de las mujeres que han sufrido el impacto del conflicto y que hoy suman 4.509.875. Esta cifra corresponde al 48,85 % del total de personas inscritas en el Registro Único (9.231.426) que han sido víctimas de la violencia.

Entre los hechos victimizantes que más han afectado a las mujeres se encuentran el desplazamiento forzado con 4.097.178; homicidio con 505 895; amenaza con 273 437 y desaparición forzada con 88.435, entre otros.

Y precisamente para atender y asistir en la reparación integral a las mujeres, la Unidad para las Víctimas a través de sus distintas acciones desde 2016 y hasta el 31 de enero de 2022 ha entregado 3.553.887 giros de atención humanitaria por más de $ 2.000 millones a hogares víctimas de desplazamiento forzado en cabeza de mujeres. De igual manera, desde 2012 ha entregado 28.993 giros a mujeres víctimas de hechos victimizantes diferentes al desplazamiento, con una inversión de $ 35.000 millones.

En cuanto a reparación integral, ha entregado 708 029 indemnizaciones administrativas que han beneficiado a 665 345 mujeres. Y por cuenta de las distintas estrategias de rehabilitación psicosocial se destaca que en la estrategia “Vivificarte”, enfocada a víctimas de violencia sexual, se han vinculado 6.450 mujeres; en cuanto a la estrategia de Recuperación Emocional Grupal (EREG), 188 048, y en lo que respecta a la atención psicosocial en los centros regionales han sido atendidas 8.015 mujeres.

Adicionalmente, la Unidad para las Víctimas actualmente trabaja en la reparación colectiva de 10 comunidades con organizaciones de mujeres con una inversión de $ 10.884 millones.

El avance con mujeres en lo que tiene que ver con retornos y reubicaciones registra que 94.230 jefes de hogar han sido integradas localmente; 2.650 han retornado y 8.188 se han reubicado.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Se instaló la mesa de la negociación nacional estatal del sector público 2025

Por primera vez, las organizaciones sindicales (confederaciones y federaciones) radicaron un pliego de solicitudes unificado…

1 día hace

Mujer de Valledupar, capturada en el Magdalena por los delitos de hurto calificado agravado y porte ilegal de armas de fuego

En el marco del cumplimiento a las políticas de Optimización e Innovación del Servicio de…

1 día hace

Gobierno no asumirá deudas de Air-e: MinMinas asegura que los accionistas deben $ 2 billones

De acuerdo con wradio, en el marco de un evento del programa ‘Colombia Solar para…

1 día hace

Más de 600 personas del corregimiento de Aguas Blancas se beneficiaron con la Feria de la Salud

El Gobierno del alcalde Ernesto Orozco y la Gobernación del Cesar, realizaron en el corregimiento…

1 día hace

Capturado en flagrancia con drogas en el barrio Primero de Mayo, de Valledupar

Valledupar – Cesar, Durante el desarrollo de planes de registro y control realizado por las…

1 día hace

Este es un factor de riesgo para el Alzhéimer y otras demencias según los expertos

La soledad no deseada se ha convertido en un problema de primera índole en nuestra…

1 día hace