Categorías: Regionales

Con biodigestor buscan generar combustible para cocinar; estudiantes de la Unal-La Paz, sus creadores

Estiércol animal, aguas residuales y restos de frutas y hortalizas sirven como materia prima para esta iniciativa de energía renovable que permitiría obtener metano o gas natural. Con esta innovación las comunidades indígenas y campesinas podrían dejar el uso de la leña para la preparar sus alimentos.

Los creadores del prototipo de biodigestor –o contenedor cerrado, hermético e impermeable– son estudiantes de Ingeniería Biológica de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede de La Paz, quienes buscan una posible solución a las localidades del Cesar que no cuentan con servicio de gas natural, como el municipio de Pueblo Bello, que, aunque tiene tubería para gas propano hasta ahora no está funcionando, o los municipios de González y Chiriguaná, que tienen gas propano por tubería.

Inicialmente los estudiantes buscaban la manera de abastecer con gas el Laboratorio de Química, puesto que solo se tienen los conductos.

“Esta es una fase inicial; con el tiempo se puede ir mejorando para lograr biogás. Otro uso de la materia orgánica (biomasa) puede ser para las pacas biodigestoras (estrategia ecológica que permite aprovechar los residuos de la cocina y del jardín y convertirlos en abono rico en nutrientes y minerales) o cualquier otro proceso de recuperación”, indica el estudiante Andrés Felipe Peña Quintero.

Laura Daniela Pacheco Rodríguez, una de las creadoras del proyecto, explica que “al biodigestor se le depositan boñiga de vacas, cerdos, cabras, ovejas, aves, caballos y conejos; restos de frutas como manzana, banano, naranja, uva, fresa, piña, patilla, melón, limón, mango, papaya, pera y guayaba; hojas de lechuga; residuos de pepino, tomate, zanahoria, apio, pimentón, brócoli, cebolla, mazorca, ajo, berenjena, coliflor, champiñones y espinaca, y cáscaras de papa, yuca y plátano, entre otros alimentos.

A esto se le adicionan 8 kilogramos de sustrato (material orgánico) y 8 litros de agua por la capacidad del tanque (en este caso de 30 litros), en aras de que se dé la fermentación o transformación que sufren ciertas materias orgánicas bajo la acción de enzimas (como lipasas, proteasas y amilasas, responsables de descomponer las grasas, proteínas y azúcares complejos) segregadas por microorganismos.

“El proceso realizado se conoce como anaeróbico, el cual es de descomposición y fermentación causado por las diversas bacterias (del género Clostridium, Paenibacillus y Methanosarcina, entre otras), que degradan por etapas los componentes o los sustratos orgánicos”.

“Esto depende de variables como el pH, o acidez de la sustancia, que debe de estar en un parámetro de 5,5 a 7,5 para obtener metano, o de lo contrario se pueden obtener otros gases como dióxido de carbono o amoníaco”, anota.

En cuanto a la temperatura, el proceso empieza a partir de 4 a 70°C. Para determinar el tiempo en que se pueda obtener el metano se aplican tres rangos: de 4 a 15 °C, que se demora alrededor de 100 y 110 días; de 25 a 35 °C, entre 30 y 60 días, y de 35 a 70 °C de 10 a 15 días.

“Con respecto a los rangos de temperatura se deben tener en cuenta dos cosas: (i) el control que se debe manejar a temperaturas altas, ya que posiblemente habrá diversos cambios en los gases y en el proceso como tal, y (ii) resaltar que esta actividad puede ser muy útil gracias a las altas temperaturas del municipio de La Paz, en donde se desarrolló el proyecto”, acota la estudiante Pacheco.

Los otros participantes de esta iniciativa: Andrés Felipe Peña Quintero, Armando José Rodríguez Morales, Juan Pablo Díaz Cantillo, Ángel Gabriel Díaz Cantillo y Raúl Rafael Romero Arias, coinciden en que con el biodigestor buscan una posible solución a las localidades del Cesar que no cuentan con servicio de gas natural, como los municipios de Pueblo Bello, González y Chiriguaná.

“Este proyecto pretende que los estudiantes salgan de lo convencional y puedan observar cuáles son los elementos orgánicos involucrados en la generación de energía, transformando la energía química producida por el material orgánico en energía térmica aprovechable como combustible para el uso humano”, enfatiza la docente Diana Marcela Rojas Campino, de la UNAL Sede de La Paz.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Unas 51.100 mujeres y niñas fueron asesinadas en 2023 por sus parejas o familiares, según ONU Mujeres

Unas 51.100 mujeres y niñas fueron asesinadas en 2023 por sus parejas sentimentales o sus…

3 horas hace

Cada edad tiene su fragancia: ¿por qué nos cambia el olor corporal a lo largo de la vida?

Le propongo un reto: ¿sería capaz de adivinar el rango de edad de alguien sentado…

4 horas hace

Durante el segundo ciclo de vacunación ya se ha inmunizado el 28.75 % del hato ganadero del país

El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) y la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán) informan sobre los…

5 horas hace

Así avanza la organización de los Juegos Parasuramericanos Valledupar 2026

En el marco de la preparación y planificación para los Juegos Parasuramericanos Valledupar 2026, el…

5 horas hace

Damnificados por el invierno en Valledupar recibieron donación

En un acto de solidaridad, esperanza y éxito se convirtió la Donatón organizada por la…

5 horas hace

Enterritorio reconoce el buen trabajo de la Gobernación del Cesar

En el desarrollo del noveno Consejo Directivo del Pacto Territorial Cesar - La Guajira, la…

5 horas hace