Categorías: Regionales

Con asesoría del Sena, comunidad Wiwa cultiva peces como alternativa alimentaria

El Sena, a través del Programa de Atención a Víctimas del Sena en La Guajira, brinda formación en cultivo de peces a miembros de la comunidad Wiwa, como estrategia que promueve alternativas productivas y rentables que mejoran la calidad de vida de sus habitantes.

Como parte de este objetivo, la Entidad ha planteado esta alternativa para generar soberanía alimentaria, a partir del cultivo de especies como la tilapia roja y cachama de manera semiintensiva. A partir de esta actividad acuícola, el 30 % de la producción es destinada para el consumo familiar y el otro 70 % para su comercialización. Las ganancias obtenidas son destinas para el mantenimiento, continuidad del proyecto e inversión en necesidades básicas de la comunidad.

Para Luis López Buitrago, instructor de acuicultura del Centro Agroempresarial y Acuícola, «es importante que la comunidad se apropie de esta actividad agropecuaria y que utilicen este conocimiento para sostener la unidad productiva ya conformada que les ha permitido sostenerse económicamente durante estos meses de aislamiento».

Adicionalmente, la comunidad creó un sistema de producción cerrado que integra la técnica de la acuicultura con la hidroponía, es decir, una combinación entre la crianza de peces con el cultivo de hortalizas y la agricultura, de esta manera, se aprovecha el agua de los estanques rica en nutrientes y, durante el recambio, se utiliza para el riego de suelos. El resultado ha sido mejores y en menor tiempo las cosechas de sus cultivos agrícolas.

«Ha sido de gran ayuda para nosotros porque durante este tiempo de pandemia nos hemos sostenido y alimentado; nos mantuvimos aislados y nos ayudamos económicamente con la comercialización de los peces que producen nuestros estaques y el fruto de nuestra tierra. Nos sentimos muy afortunados de tener estos recursos», indicó Libardo Malo Zapata, autoridad tradicional de la comunidad Bunkuamake.

En articulación con la Corporación Autónoma Regional de La Guajira- Corpoguajira, a través del proyecto «Implementación y abastecimiento para el consumo de agua potable de la comunidad Wiwa de Bunkuamake», se instalaron 3 estanques circulares, siendo aprovechados por instructores SENA para brindar diferentes formaciones en el área de acuicultura.

Con este emprendimiento se han favorecido aproximadamente 90 personas de Bunkuamake, las cuales han mejorado su alimentación con el consumo diario de proteína de pescado. En 2019, esta comunidad produjo 2.100 kilos de pescado, de los cuales fueron vendidos 1.470 kilos por un valor aproximado de $ 15´000.000.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Computadores para Educar entregó 685 portátiles a 17 IE del Municipio de Valledupar

Computadores para Educar entregó 685 portátiles de última generación, con especificaciones técnicas de alto rendimiento…

2 horas hace

Inicia estrategia Hambre Cero en 12 departamentos del país, entre ellos, Cesar

  El director de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar Moreno, lideró el lanzamiento de la estrategia…

2 horas hace

La ARN y firmantes de paz presentaron avances en sus proyectos productivos en Cesar y La Guajira

La Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) y firmantes de paz de los…

2 horas hace

Más de 37 mil personas iniciaron su proceso de formación virtual en el Sena en 41 programas

El Sena dio la bienvenida a los 37 mil hombres y mujeres de todas las…

2 horas hace

Incautan estupefacientes en Aguachica, Cesar

La Seccional de Investigación Criminal, de la Policía Cesar, en coordinación con la Fiscalía General…

2 horas hace

Contraloría advierte que podría haber un apagón en la región Caribe por el no pago de subsidios de energía

De acuerdo con el heraldo, nuevamente el contralor general de la República Carlos Rodríguez Becerra…

18 horas hace