Categorías: Regionales

Comunidades wayúu participaron en jornada sobre conservación del ecosistema marinocostero

Comunidades indígenas y tradicionales del Cabo de La Vela, Carrizal y Cardón (Uribia), participaron en una jornada en la que se abordaron aspectos relacionados con el área protegida regional Sawairu y la implementación de medidas de adaptación basadas en ecosistemas marinos y costeros, contra la erosión costera.

El encuentro contó con la participación de representantes de Corpoguajira, el proyecto Mabe-Kfw-Ministerio de Ambiente, la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca, entre otras entidades.

Los trabajos a ejecutar contemplan la actualización del diagnóstico y zonificación de los manglares en sectores específicos de la península, los cuales son considerados una defensa fundamental ante esta problemática.

Conforme a lo explicado por Samuel Lanao Robles, director general de Corpoguajira, el proyecto tendrá una duración de ocho meses, “estas acciones interinstitucionales nos permitirán el desarrollo de acuerdos de manejo sostenible para la conservación del ecosistema de manglar en La Guajira, que permitan actualizar los determinantes ambientales que servirán como instrumentos de planificación para la adaptación del cambio climático”.

El funcionario también precisó que los manglares son reconocidos por su función protectora contra la erosión costera mediante la estabilización de la tierra; adicionalmente contribuyen.

con la captura de carbono, son ricos en biodiversidad y se desempeñan como un filtro ante la contaminación, “un aspecto fundamental de este ecosistema es su papel como barrera.

natural contra fenómenos naturales como los ciclones tropicales que se forman cada año entre los meses de junio a noviembre”.

Corpoguajira indicó que durante este espacio también fue socializado el Decreto 281 de 2021, el cual establece medidas para la protección y conservación de tiburones, rayas marinas y quimeras en Colombia. Cabe señalar que el Distrito Regional de Manejo Integrado Sawairu, es el área de pastos marinos declarada en conservación más grande del país. Está ubicada entre los municipios de Manaure y Uribia, con una extensión que supera las 66 mil hectáreas.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Cámara de Representantes aprobó proyecto de ley que reactiva las Salinas de Manaure

La plenaria de la Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley con el que…

20 horas hace

Comienzan pagos de subsidios a personas cabeza de hogar afectadas por fenómeno de La Niña

En total se entregarán más de 1.400 millones de pesos, que llegarán a los territorios…

20 horas hace

Procuraduría alerta por la recontaminación de 53 municipios con minas antipersonal

La Procuraduría General de la Nación aseguró que persiste el uso de minas antipersonal y…

20 horas hace

La Unidad de Formulación y Diseños de la Gobernación del Cesar generó un ahorro de 30 mil millones de pesos

Gracias a esta dependencia, el Gobierno del Cesar ha logrado ahorrar miles de millones de…

21 horas hace

Entre el 7 y 12 de abril, suspenderán el servicio en sectores de Cesar y Magdalena

En línea con su compromiso de ofrecer un servicio de energía más confiable, seguro y…

21 horas hace

Oficina del Sisbén Valledupar mantiene atención a usuarios del Municipio

La Alcaldía de Valledupar, a través de la Oficina Asesora de Planeación, informa a la…

21 horas hace