Foto: Icbf
En su tarea de promover la participación de las comunidades en la construcción conjunta de un modelo propio de atención integral, el Icbf realizó un diálogo con las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras en Riohacha, Hatonuevo y Maicao, departamento de La Guajira.
En articulación con la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC) y el acompañamiento del Ministerio del Interior y el Ministerio de Cultura, el Instituto llegó hasta el territorio de estas comunidades para escuchar las propuestas que desde su cosmovisión ancestral y cultural fueron compartidos.
Durante este proceso se contó con la participación de consultivos, líderes, lideresas y representantes de juntas comunales, y se brindó espacio para que niños, niñas y adolescentes expresarán lo que piensan y necesitan, además de realizar demostraciones artísticas y culturales, enriqueciendo así la construcción del diseño del nuevo modelo de atención integral.
A lo largo de este ejercicio participativo se realizaron urambas por grupos donde más de 370 personas tuvieron la oportunidad de expresar sus ideas y perspectivas sobre los componentes clave del modelo, como el cuidado de la vida, fortalecimiento cultural, soberanía alimentaria, participación y salud, incluyendo la medicina ancestral. Estas iniciativas contribuyen al bienestar y al buen vivir de las comunidades en el departamento.
Computadores para Educar entregó 685 portátiles de última generación, con especificaciones técnicas de alto rendimiento…
El director de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar Moreno, lideró el lanzamiento de la estrategia…
La Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) y firmantes de paz de los…
El Sena dio la bienvenida a los 37 mil hombres y mujeres de todas las…
La Seccional de Investigación Criminal, de la Policía Cesar, en coordinación con la Fiscalía General…
De acuerdo con el heraldo, nuevamente el contralor general de la República Carlos Rodríguez Becerra…