Categorías: Nacionales

Comunidades de La Guajira se pusieron manos a la obra y junto al Invías mejoraron 10 instituciones educativas

78 niños y niñas de la Institución Educativa Resguardo Indígena San Francisco, en Barrancas, departamento de La Guajira, podrán disfrutar a partir de hoy de un espacio renovado que funciona como comedor escolar. El espacio fue adecuado por la comunidad con recursos que el Instituto Nacional de Vías (Invías) destinó como parte del programa Obras de Participación Comunitaria, que se adelanta en el corredor de la vía nacional del sur de La Guajira.

Con la entrega de estas adecuaciones se completa el proceso de intervención en 10 instituciones educativas de los municipios del sur de La Guajira que incluyó, entre otras, pintura, adecuaciones estructurales, instalaciones eléctricas y adecuación de espacios deportivos. Estas obras se adelantaron después de realizar un diagnóstico que evidenció la falta de mantenimiento y mejoramiento de instituciones educativas para retomar actividades después de la pandemia.

“Estamos cumpliéndole al país, acercándonos a las comunidades y dándoles voz para que decidan cómo mejorar su infraestructura. La justicia social en las regiones es un fin esencial para el Estado. Nuestro objetivo, además del mejoramiento de la infraestructura vial, es que los colombianos y colombianas tengan una mejor calidad de vida y el programa Obras con Participación Comunitaria nos ayuda en este propósito”, señaló Luis Jaime Díaz, gerente de Grandes Proyectos del Invías.

Este proyecto de adecuación permitió llegar a más de 6.000 niños y niñas de 10 instituciones educativas, tanto urbanas como rurales, de los municipios: Albania, Fonseca, Distracción, San Juan del Cesar, El Molino, Villanueva, Urimita, Hatonuevo, La Jagua del Pilar y Barrancas, en La Guajira, así como La Paz y Valledupar en el Cesar, que hoy se ven beneficiados con las obras de mejoramiento de sus colegios.

Para el desarrollo de Obras de Participación Comunitaria fue necesaria una inversión de $ 410 millones, que hacen parte de los recursos que el Invías destina en el marco de la implementación del Plan de Adaptación de la Guía de Manejo Ambiental.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Cámara de Representantes aprobó proyecto de ley que reactiva las Salinas de Manaure

La plenaria de la Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley con el que…

2 horas hace

Comienzan pagos de subsidios a personas cabeza de hogar afectadas por fenómeno de La Niña

En total se entregarán más de 1.400 millones de pesos, que llegarán a los territorios…

2 horas hace

Procuraduría alerta por la recontaminación de 53 municipios con minas antipersonal

La Procuraduría General de la Nación aseguró que persiste el uso de minas antipersonal y…

2 horas hace

La Unidad de Formulación y Diseños de la Gobernación del Cesar generó un ahorro de 30 mil millones de pesos

Gracias a esta dependencia, el Gobierno del Cesar ha logrado ahorrar miles de millones de…

2 horas hace

Entre el 7 y 12 de abril, suspenderán el servicio en sectores de Cesar y Magdalena

En línea con su compromiso de ofrecer un servicio de energía más confiable, seguro y…

3 horas hace

Oficina del Sisbén Valledupar mantiene atención a usuarios del Municipio

La Alcaldía de Valledupar, a través de la Oficina Asesora de Planeación, informa a la…

3 horas hace