Categorías: Regionales

Comunidad indígena Yukpa de Iroka restaura el bosque en la Serranía del Perijá

En los últimos dos años familias del Resguardo Yupka Iroka han sembrado alrededor de 231 mil árboles en un ejercicio de restauración ecológica y promoción de prácticas agrícolas sostenibles adelantado en área rural del municipio Agustín Codazzi (Cesar).

Se trata de una intervención agroambiental para restaurar 260 hectáreas de bosque en la Serranía del Perijá con la participación de 2.283 familias Yupka, quienes reciben el apoyo económico del Programa Colombia Sostenible, una iniciativa del Fondo Colombia en Paz y el Banco Interamericano de Desarrollo para aportar al cumplimiento del Punto Uno del Acuerdo de Paz: Reforma Rural Integral.

Al respecto, Marcela Quintero Jiménez, coordinadora del proyecto, manifestó que con esta iniciativa “se le apuesta a la reconstrucción y restauración de áreas afectadas por las quemas, las altas temperaturas y la sequía, donde la comunidad Yukpa ya cuenta con cinco polígonos cercados y sembrados con especies nativas”.

Por su parte, Gerardo Estrada Quevedo, beneficiario del proyecto y traductor de la comunidad indígena, manifestó que con la siembra de árboles están recuperando su hogar y asegurando su alimentación y agregó que “con las capacitaciones hemos aprendido a cuidar nuestro territorio, nuestra agua, árboles y nuestro medio ambiente”.

En el proyecto se invierten cerca de $ 2.600 millones, de los cuales $ 1.800 millones son aportes del Programa Colombia Sostenible que administra el Resguardo Yupka Iroka en calidad de ejecutor y beneficiario de esta iniciativa que contribuye a la reducción de emisiones de gases efecto invernadero en la Serranía del Perijá.

Con este ejercicio la comunidad Yupka restaura el bosque en inmediaciones de la cuenca del río Cascará para proteger su biodiversidad y recuperar plantas tradicionales y de interés endoenergético y alimenticio, priorizando especies como Caracolí, Guaimaro y Cedro, entre otros. Además, siembra más de cinco mil árboles frutales dentro de los asentamientos de la población beneficiaria, los cuales les brindaran aportes nutricionales y de seguridad alimentaria.

Dentro de las actividades desarrolladas se encuentra también la delimitación y cerramiento de los polígonos donde se encuentran las áreas de reforestación, labores como desyerbe manual, aplicación de fertilizantes, guarda fuegos y capacitaciones integrales para monitorear las labores de restauración e incluso prevenir incendios forestales originados por acción humana.

Uno de los aspectos sociales más destacados del proyecto es la implementación de talleres en el marco del Programa ‘Mujer Yukpa y Tradición Oral Etnoeducativa’, enfocado al empoderamiento femenino y al establecimiento de normas de convivencia y respeto con la participación de las mujeres, algo que no sucedía dentro de la comunidad antes de la iniciativa.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Cámara de Representantes aprobó proyecto de ley que reactiva las Salinas de Manaure

La plenaria de la Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley con el que…

7 horas hace

Comienzan pagos de subsidios a personas cabeza de hogar afectadas por fenómeno de La Niña

En total se entregarán más de 1.400 millones de pesos, que llegarán a los territorios…

7 horas hace

Procuraduría alerta por la recontaminación de 53 municipios con minas antipersonal

La Procuraduría General de la Nación aseguró que persiste el uso de minas antipersonal y…

7 horas hace

La Unidad de Formulación y Diseños de la Gobernación del Cesar generó un ahorro de 30 mil millones de pesos

Gracias a esta dependencia, el Gobierno del Cesar ha logrado ahorrar miles de millones de…

7 horas hace

Entre el 7 y 12 de abril, suspenderán el servicio en sectores de Cesar y Magdalena

En línea con su compromiso de ofrecer un servicio de energía más confiable, seguro y…

7 horas hace

Oficina del Sisbén Valledupar mantiene atención a usuarios del Municipio

La Alcaldía de Valledupar, a través de la Oficina Asesora de Planeación, informa a la…

7 horas hace