Categorías: Regionales

Comienza proceso para reclamar territorio ancestral de comunidad afrodescendiente en La Jagua de Ibirico, Cesar

A 118 kilómetros de Valledupar está ubicado el Consejo Comunitario Afrodescendiente de La Palmita, asentado en el municipio de La Jagua de Ibirico, Cesar. Con la radicación de esta demanda, la Unidad de Restitución de Tierras busca la restitución de 68 hectáreas que hacen parte del territorio ancestral y que busca beneficiar a 1.054 personas.

Los integrantes de esta comunidad llegaron a la región hace más de dos siglos huyendo de las cadenas de la esclavitud española. Por años han vivido en las inmediaciones de la Serranía del Perijá y el 22 de mayo de 2013, a través de una resolución emitida por el Ministerio del Interior fueron reconocidos como Consejo Comunitario. La posición estratégica de sus tierras los llevó a vivir el abandono del territorio, el confinamiento y la vulneración de otros derechos territoriales que tienen relación directa y subyacente con la violencia.

De acuerdo con la directora territorial en Cesar y La Guajira de la Unidad de Restitución de Tierras, Claudia Manotas, “dentro de las afectaciones por causa de la violencia se encuentran: abandono; pérdida de sus tradiciones y prácticas religiosas como la tradición de las comadronas, de los curanderos y rezanderos (conocimiento ancestral de plantas naturales) y prácticas artesanales como la elaboración de esteras, entre otros aspectos. Trabajamos a diario por la pervivencia de estas comunidades y sus costumbres”.

Por ejemplo, la presencia de grupos armados y la destrucción de sitios tradicionales, hizo que la realización del Festival Nacional de Danzas Folclóricas de la Palmita se cancelara por mucho tiempo; este evento es realizado durante el mes de julio y cuenta con la participación de grupos de diversas partes del país, los cuales son invitados anualmente por el equipo organizador del Consejo Comunitario.

Ante esto y por medio de la solicitud realizada por Tomás Márquez Fragoso, líder y presidente del Consejo Comunitario Mayor de Comunidades Negras del Cesar, se realizó ante la Unidad de Restitución de Tierras la solicitud para iniciar el proceso, el cual avanza con la presentación de demanda ante la justicia.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Computadores para Educar entregó 685 portátiles a 17 IE del Municipio de Valledupar

Computadores para Educar entregó 685 portátiles de última generación, con especificaciones técnicas de alto rendimiento…

14 horas hace

Inicia estrategia Hambre Cero en 12 departamentos del país, entre ellos, Cesar

  El director de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar Moreno, lideró el lanzamiento de la estrategia…

14 horas hace

La ARN y firmantes de paz presentaron avances en sus proyectos productivos en Cesar y La Guajira

La Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) y firmantes de paz de los…

14 horas hace

Más de 37 mil personas iniciaron su proceso de formación virtual en el Sena en 41 programas

El Sena dio la bienvenida a los 37 mil hombres y mujeres de todas las…

14 horas hace

Incautan estupefacientes en Aguachica, Cesar

La Seccional de Investigación Criminal, de la Policía Cesar, en coordinación con la Fiscalía General…

14 horas hace

Contraloría advierte que podría haber un apagón en la región Caribe por el no pago de subsidios de energía

De acuerdo con el heraldo, nuevamente el contralor general de la República Carlos Rodríguez Becerra…

1 día hace