Categorías: Regionales

Comienza abrirse el mercado estadounidense para la carne de pollo

Las puertas del mercado estadounidense para el consumo de carne de pollo producida en Colombia comienzan a abrirse, gracias a la gestión adelantada conjuntamente entre la Federación Nacional de Avicultores de Colombia (Fenavi), el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) y la Embajada de Colombia en Washington.

Ha sido una tarea larga, en la que el país ha tenido que cumplir una serie de exigentes requisitos, especialmente relacionados en el control de las enfermedades que presentan las aves en las granjas y, en particular, con el proceso de erradicación de la Enfermedad de Newcastle de notificación obligatoria.

Con el trabajo que se ha desarrollado, en el marco de la última sesión del Comité Permanente para Asuntos Sanitarios y Fitosanitarios del Acuerdo de Promoción Comercial firmado entre Estados Unidos y Colombia, el Gobierno Nacional con el apoyo del Embajador en Washington, Francisco Santos, y la gerente del Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, Deyanira Barrero, pidió formalmente luz verde al Servicio Veterinario de los Estados Unidos para lograr admisibilidad sanitaria y el acceso real al mercado estadounidense para la carne de pollo y sus productos derivados.

En respuesta a la anterior solicitud presentada por el Gobierno de Colombia, las autoridades de los Estados Unidos, respondieron positivamente y con gran interés en el sentido esperado por el sector avícola colombiano y del país en general, con lo cual se iniciarán los respectivos trabajos de implementación de la decisión plasmada en el Reporte del mencionado Comité.

“Recibimos con mucha ilusión estas buenas noticias y confiamos en que con todo el trabajo que hemos venido adelantando con los avicultores colombianos desde Fenavi, estaremos listos para aprovechar una oportunidad histórica para nuestros productos en el mercado de los Estados Unidos”, comentó Gonzalo Moreno, Presidente de Fenavi.

“Para alcanzar este ambicioso objetivo, la autoridad sanitaria, junto con todas las partes involucradas en la cadena de producción avícola, incluido Fenavi, hemos desarrollado una estrategia con el objetivo final de declarar a todo el país libre de enfermedad de Newcastle de notificación obligatoria”, indicó Deyanira Barrero León, gerente general del ICA.

La estrategia se basa en todas las directrices prescritas por el Código Sanitario para los Animales Terrestres de la OIE, y ha tenido como objetivo la erradicación de los brotes de enfermedad de Newcastle en Colombia en los últimos 12 meses.

Algunas de las actividades clave y críticas que el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, ha emprendido junto con los avicultores colombianos son: vigilancia epidemiológica activa y pasiva, vacunación estratégica, atención oportuna a las sospechas de la enfermedad, desarrollar e implementar el Sistema Nacional de Trazabilidad de Aves de Corral, diagnóstico oficial y rápido veterinario; normativa que revisa, actualiza y comunica los riesgos al público en general, entre otros.

En los próximos meses se espera ir cumpliendo con cada una de las exigencias de las autoridades sanitarias norteamericanas y poder lograr uno de los mayores objetivos del sector avícola como es el de convertirse también en exportador a escala mundial.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Computadores para Educar entregó 685 portátiles a 17 IE del Municipio de Valledupar

Computadores para Educar entregó 685 portátiles de última generación, con especificaciones técnicas de alto rendimiento…

18 horas hace

Inicia estrategia Hambre Cero en 12 departamentos del país, entre ellos, Cesar

  El director de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar Moreno, lideró el lanzamiento de la estrategia…

18 horas hace

La ARN y firmantes de paz presentaron avances en sus proyectos productivos en Cesar y La Guajira

La Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) y firmantes de paz de los…

18 horas hace

Más de 37 mil personas iniciaron su proceso de formación virtual en el Sena en 41 programas

El Sena dio la bienvenida a los 37 mil hombres y mujeres de todas las…

18 horas hace

Incautan estupefacientes en Aguachica, Cesar

La Seccional de Investigación Criminal, de la Policía Cesar, en coordinación con la Fiscalía General…

18 horas hace

Contraloría advierte que podría haber un apagón en la región Caribe por el no pago de subsidios de energía

De acuerdo con el heraldo, nuevamente el contralor general de la República Carlos Rodríguez Becerra…

1 día hace