Categorías: Nacionales

Colombia ya cuenta con once Áreas de Desarrollo Naranja (ADN)

Las siete nuevas Áreas de Desarrollo Naranja se suman a las cuatro anunciadas por el Gobierno Nacional en diciembre del año pasado. Los nuevos distritos creativos delimitados en el país están ubicados en Montería; Riohacha, ‘Suchiimma Centro’; ‘Girardot Visión 20-40’, ubicado en este municipio, y los cuatro restantes son ‘Hato Viejo, Camino de Libertad’; ‘El Trueque’; ‘Labranza y Curtido’ y ‘Senderos de Tradición y Vida’, localizadas en Villapinzón, Cundinamarca.

«En el marco de la reactivación del país, el trabajo que hemos venido adelantando de manera articulada con las alcaldías, en torno a la delimitación de Áreas de Desarrollo Naranja será determinante para apoyar y fortalecer las actividades culturales y creativas, así como, para impulsar escenarios de renovación urbana, de generación de empleo y de inversión privada y extranjera,», afirmó la ministra de Cultura, Carmen Vásquez.

Agregó que: «Las ADN permiten un trabajo focalizado y articulado para impulsar las industrias creativas y culturales. Gracias a ellas, se puede acceder a incentivos tributarios y normativos tanto nacionales como municipales y distritales».

En este sentido, el viceministro de Creatividad y Economía Naranja, Felipe Buitrago destacó que «ya está abierta la Convocatoria CoCrea – Un compromiso por Colombia, que se desarrolla en el marco del Decreto 697 de 2020, que permitirá promover la financiación de proyectos culturales y creativos que se desarrollen en las Áreas de Desarrollo Naranja».

‘Suchiimma Centro’, de Riohacha, es una iniciativa que pretende posicionar esta ADN como uno de los principales destinos turísticos del país, a partir de la economía creativa. Busca ofrecer a sus visitantes una variedad de experiencias basadas en las artes y el patrimonio material e inmaterial.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Cámara de Representantes aprobó proyecto de ley que reactiva las Salinas de Manaure

La plenaria de la Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley con el que…

18 horas hace

Comienzan pagos de subsidios a personas cabeza de hogar afectadas por fenómeno de La Niña

En total se entregarán más de 1.400 millones de pesos, que llegarán a los territorios…

18 horas hace

Procuraduría alerta por la recontaminación de 53 municipios con minas antipersonal

La Procuraduría General de la Nación aseguró que persiste el uso de minas antipersonal y…

18 horas hace

La Unidad de Formulación y Diseños de la Gobernación del Cesar generó un ahorro de 30 mil millones de pesos

Gracias a esta dependencia, el Gobierno del Cesar ha logrado ahorrar miles de millones de…

18 horas hace

Entre el 7 y 12 de abril, suspenderán el servicio en sectores de Cesar y Magdalena

En línea con su compromiso de ofrecer un servicio de energía más confiable, seguro y…

18 horas hace

Oficina del Sisbén Valledupar mantiene atención a usuarios del Municipio

La Alcaldía de Valledupar, a través de la Oficina Asesora de Planeación, informa a la…

18 horas hace