Categorías: Economica

Colombia exportó 66.000 pollos de engorde a Venezuela

Producto del trabajo articulado entre el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), los pequeños, medianos y grandes avicultores de Colombia y demás actores del sector público y privado, 66.000 pollos de engorde fueron exportados a la República de Venezuela, luego de cumplir con todos los requisitos sanitarios establecidos por el ICA.

Cabe recalcar que las exportaciones de aves hacia el vecino país se han realizado desde años atrás; sin embargo, la apertura de la frontera entre Colombia y Venezuela ha mejorado las relaciones comerciales entre ambos países, lo que ha facilitado las exportaciones y el desarrollo económico del sector avícola colombiano.

El cargamento salió del Puente Simón Bolívar, ubicado en Cúcuta, con destino al Estado de Táchira, en donde el Instituto Nacional de Salud Agrícola Integral de Venezuela (INSAI) verificó las condiciones sanitarias de los animales y confirmó el cumplimiento de los requisitos establecidos.

El ICA realiza actividades de inspección, vigilancia y control en los predios avícolas, con el fin de comprobar la sanidad de los animales y evitar afectaciones en la producción. De igual manera, es el encargado de aprobar y registrar los establecimientos exportadores en el aplicativo SISPAP, la cual es una herramienta que proporciona información y permite participar directamente en el proceso de importación y exportación de material agrícola o pecuario, desde y hacia Colombia.

En diciembre de 2022, se habilitaron las granjas reproductoras y la planta de incubación para las exportaciones de material genético avícola que se realizaron en el presente año. De esta manera se concede el permiso de importación y se procede a elaborar el Certificado Zoosanitario y de Exportación (CZE) y, en frontera, se expide el Certificado de Inspección Sanitaria (CIS).

Para que los productores puedan habilitar su establecimiento como exportador de material genético, deben estar registrados ante el ICA y tener vigente el certificado de granja avícola biosegura. Los funcionarios del Instituto, durante la visita al predio, analizan los procedimientos de sanidad, planes vacunales y parámetros de producción, así como la capacitación del personal.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Se instaló la mesa de la negociación nacional estatal del sector público 2025

Por primera vez, las organizaciones sindicales (confederaciones y federaciones) radicaron un pliego de solicitudes unificado…

4 días hace

Mujer de Valledupar, capturada en el Magdalena por los delitos de hurto calificado agravado y porte ilegal de armas de fuego

En el marco del cumplimiento a las políticas de Optimización e Innovación del Servicio de…

4 días hace

Gobierno no asumirá deudas de Air-e: MinMinas asegura que los accionistas deben $ 2 billones

De acuerdo con wradio, en el marco de un evento del programa ‘Colombia Solar para…

4 días hace

Más de 600 personas del corregimiento de Aguas Blancas se beneficiaron con la Feria de la Salud

El Gobierno del alcalde Ernesto Orozco y la Gobernación del Cesar, realizaron en el corregimiento…

4 días hace

Capturado en flagrancia con drogas en el barrio Primero de Mayo, de Valledupar

Valledupar – Cesar, Durante el desarrollo de planes de registro y control realizado por las…

4 días hace

Este es un factor de riesgo para el Alzhéimer y otras demencias según los expertos

La soledad no deseada se ha convertido en un problema de primera índole en nuestra…

4 días hace