Categorías: Economica

Colombia está lista para exportar huevos frescos hacia Cuba

Con el objetivo de beneficiar al sector productivo avícola nacional y contribuir al desarrollo económico del país en la exportación de productos agropecuarios, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) anunciaron la apertura del mercado cubano para la exportación de huevos frescos colombianos, luego de un proceso de negociación con el Centro Nacional de Sanidad Animal, autoridad sanitaria de este país.

Durante este proceso de negociación, el cual inició en julio de 2023, se socializó la propuesta de requisitos para avanzar con la exportación, los cuales tienen como objetivo garantizar la sanidad de los productos a exportar y proteger el estatus sanitario de los países interesados. Una vez se revisaron estos requisitos, se aprobó el Certificado Zoosanitario de Exportación, dando luz verde al ingreso de huevos frescos de origen colombiano a Cuba.

Dentro de los requisitos establecidos se encuentran los siguientes:

Colombia debe ser auto declarado ante la OMSA como país libre de Influenza aviar y la enfermedad de Newcastle y los resultados de laboratorio obtenidos a través de la Vigilancia epidemiológica activa y pasiva han demostrado la ausencia de circulación viral en planteles comerciales de material genético, postura y engorde.

Las granjas de origen de las parvadas donde se recolecten los huevos deben estar bajo control veterinario oficial, incluyendo el programa nacional de residuos, especialmente en el uso prudente de antimicrobianos.

Las granjas de origen de las parvadas deben encontrarse libres de las enfermedades que afectan a la especie.

“Nos complace anunciar esta importante noticia para el sector avícola, la cual traerá grandes beneficios para la economía nacional, la generación de empleo y la trasformación del campo colombiano. Este nuevo mercado corresponde a la admisibilidad número 16 del 2023, lo que refleja nuestro compromiso con la generación de productos sanos, inocuos y de calidad”, afirmó Juan Fernando Roa, gerente general del ICA.

El ICA, como autoridad sanitaria y aliado estratégico del campo colombiano, seguirá trabajando con los pequeños, medianos y grandes productores para mantener el estatus sanitario, aumentar la certificación de granjas avícolas bioseguras y diversificar la oferta exportadora de los productos avícolas colombianos.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Cámara de Representantes aprobó proyecto de ley que reactiva las Salinas de Manaure

La plenaria de la Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley con el que…

1 día hace

Comienzan pagos de subsidios a personas cabeza de hogar afectadas por fenómeno de La Niña

En total se entregarán más de 1.400 millones de pesos, que llegarán a los territorios…

1 día hace

Procuraduría alerta por la recontaminación de 53 municipios con minas antipersonal

La Procuraduría General de la Nación aseguró que persiste el uso de minas antipersonal y…

1 día hace

La Unidad de Formulación y Diseños de la Gobernación del Cesar generó un ahorro de 30 mil millones de pesos

Gracias a esta dependencia, el Gobierno del Cesar ha logrado ahorrar miles de millones de…

1 día hace

Entre el 7 y 12 de abril, suspenderán el servicio en sectores de Cesar y Magdalena

En línea con su compromiso de ofrecer un servicio de energía más confiable, seguro y…

1 día hace

Oficina del Sisbén Valledupar mantiene atención a usuarios del Municipio

La Alcaldía de Valledupar, a través de la Oficina Asesora de Planeación, informa a la…

1 día hace