Categorías: Nacionales

Colombia cuenta con un potencial para sembrar alimentos en 39 millones de hectáreas

En el día mundial de la alimentación, el ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Rodolfo Zea Navarro, resaltó el potencial que tiene Colombia para sembrar alimentos en 39 millones de hectáreas ubicadas dentro de la Frontera Agrícola, durante todo el año.

“Colombia ocupa el puesto 25 entre 233 con mayor potencial de expansión del área agrícola. Además, nos destacamos como epicentro del desarrollo sostenible agropecuario, tenemos una ubicación que nos permite producir alimentos todo el año y contamos con gran cantidad de recursos hídricos, compuesto por infinidad de ríos y dos océanos”, afirmó el jefe de la cartera agropecuaria, quien agregó que la apuesta desde el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural es generar las mejores condiciones para que los campesinos puedan producir sus cosechas.

Uno de los programas que mejoran ese entorno económico es el Ordenamiento de la Producción, que apuesta por aumentar la productividad y competitividad de 12 cadenas priorizadas, como son: papa, cebolla bulbo, arroz, caña panelera, leche; aguacate, cacao, carne de res, y pesca y acuicultura; maíz, algodón y plantaciones forestales.

Ahora bien, para lograr que los productores vendan sus cosechas sin intermediarios y a buen precio, el Ministerio cuenta con el programa de Agricultura por Contrato, que ya tiene vinculados a más de 85.000 productores de todo el país, entre diciembre de 2018 y octubre de 2020.

Además, el ministro Zea Navarro dijo que debido a la coyuntura del Covid-19 se puso en marcha ‘El Campo a un Clic’, que maneja el mismo esquema de Agricultura por Contrato pero de manera virtual, y tiene a disposición de los productores alrededor de 30 plataformas para la venta de las cosechas.

Finalmente, el MinAgricultura indicó que también están a disposición de los productores programas como Alianzas Productivas para la Vida, El Campo Emprende, diferentes líneas de crédito y programas de agroinsumos, así como de apoyo a la compra de maquinaria, los cuales “son importantes para que nuestros productores agropecuarios sigan produciendo alimentos y continúe garantizándose la seguridad alimentaria”.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Contraloría advierte que podría haber un apagón en la región Caribe por el no pago de subsidios de energía

De acuerdo con el heraldo, nuevamente el contralor general de la República Carlos Rodríguez Becerra…

7 horas hace

Adjudicado contrato de APP férrea La Dorada-Chiriguaná

El Gobierno nacional logró la reactivación del tren en Colombia, luego de que la Agencia…

7 horas hace

En La Guajira entregan proyecto por $ 3.100 millones, para la ganadería regenerativa

Como parte de la estrategia para promover los modelos de producción sostenible y regenerativos en…

7 horas hace

En reunión con el presidente Petro, Juntas de Acción Comunal respaldan Consulta Popular sobre Reforma Laboral

Las Juntas de Acción Comunal (JAC) sostuvieron este jueves un encuentro clave con el presidente…

7 horas hace

Colegio Comfacesar recibe la certificación ISO 21001

El Colegio Comfacesar hace historia al convertirse en el primer colegio del departamento y el…

7 horas hace

Instituciones refuerzan estrategias para el bienestar de los niños, niñas y adolescentes en Valledupar

Con el propósito de garantizar un entorno seguro para los niños, niñas y adolescentes del…

7 horas hace