Categorías: Nacionales

Colombia continúa su lucha contra la malaria

El Ministerio de Salud y Protección Social se une a la conmemoración del Día del paludismo en las Américas, fecha con la que se busca fomentar la participación de los actores involucrados en la batalla contra la malaria en los países de la región.

Este año se celebra bajo el lema ‘La malaria cero empieza conmigo’, en sintonía con lo propuesto por la Organización Mundial de la Salud para el 2020 y las metas futuras de eliminación de esta enfermedad en Colombia propuestas por esta cartera.

«Desde el Ministerio de Salud continuamos con el compromiso de interrumpir la transmisión de la malaria, por eso en los últimos años hemos implementado acciones para evolucionar de medidas de control hacia medidas de eliminación del evento. Estos esfuerzos se ven reflejados en procesos de focalización y microplanificación a nivel territorial de las intervenciones necesarias en cada una de las áreas afectadas», aseguró Claudia Cuéllar Segura, subdirectora de Enfermedades Transmisibles.

La malaria o paludismo en Colombia afecta principalmente a comunidades pobres y vulnerables de municipios ubicados en alturas iguales o inferiores a los 1.600 m.s.n.m., especialmente poblaciones afro e indígenas de las regiones Pacífica y Amazonía, así como en algunas zonas de Antioquia, Córdoba, Bolívar y zonas fronterizas.

Anualmente se reportan entre 50.000 y 70.000 afectados por malaria en todo el país, cifra que ha aumentado en los últimos años, con altas tasas de recaídas y de fallas terapéuticas asociadas al abandono del tratamiento por parte de los pacientes.

Según reporte del Instituto Nacional de Salud, a la semana epidemiológica 43 el país se encuentra en situación de alarma y tiene un acumulado de 65.293 casos de malaria. Chocó aporta el 27,2 % de los reportes de malaria no complicada.

Desde el Ministerio de Salud y Protección Social, Instituto Nacional de Salud, direcciones territoriales de salud, actores comunitarios, entre otros, se continuó trabajando con el fin de mitigar el impacto que se pudiera generar con una comunicación que permitió fortalecer las recomendaciones dadas, limitando el avance de la enfermedad.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Se instaló la mesa de la negociación nacional estatal del sector público 2025

Por primera vez, las organizaciones sindicales (confederaciones y federaciones) radicaron un pliego de solicitudes unificado…

1 día hace

Mujer de Valledupar, capturada en el Magdalena por los delitos de hurto calificado agravado y porte ilegal de armas de fuego

En el marco del cumplimiento a las políticas de Optimización e Innovación del Servicio de…

1 día hace

Gobierno no asumirá deudas de Air-e: MinMinas asegura que los accionistas deben $ 2 billones

De acuerdo con wradio, en el marco de un evento del programa ‘Colombia Solar para…

1 día hace

Más de 600 personas del corregimiento de Aguas Blancas se beneficiaron con la Feria de la Salud

El Gobierno del alcalde Ernesto Orozco y la Gobernación del Cesar, realizaron en el corregimiento…

1 día hace

Capturado en flagrancia con drogas en el barrio Primero de Mayo, de Valledupar

Valledupar – Cesar, Durante el desarrollo de planes de registro y control realizado por las…

1 día hace

Este es un factor de riesgo para el Alzhéimer y otras demencias según los expertos

La soledad no deseada se ha convertido en un problema de primera índole en nuestra…

2 días hace