Categorías: Sin categoría

Colombia avanza en bienestar animal en la producción primaria

El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), avanza en materia de bienestar animal y realizó la versión 2.0 de las metodologías de evaluación de las condiciones de bienestar animal en las especies équida, porcinas, ovinas, caprinas, bovinas y bufalinas, aves de traspatio y animales acuáticos, en las que incluyó el capítulo II, que habla sobre la evaluación del bienestar en animales de traspatio en Colombia.

La Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), ha definido el bienestar animal como el estado físico y mental de los animales con relación a las condiciones en las que vive y muere, y bajo esta definición es importante saber que la salud física y mental de los animales, comprende aspectos tan diversos como el confort físico o térmico, ausencia de hambre, sed o enfermedad, el poder expresar conductas importantes para su especie, entre otras.

En este contexto, el ICA viene promoviendo el bienestar animal en la producción primaria, considerando de gran importancia la evaluación de las condiciones de bienestar de los animales de las diferentes especies de interés económico en el país.

Dando cumplimiento al artículo 4 de las Resoluciones 136 y 253 del 2020 del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, “Por la cual se adopta el manual de condiciones de bienestar animal propias de cada una de las especies de producción en el sector agropecuario para las especies équidas, porcinas, ovinas, caprinas, bovinas y bufalinas, aves de corral y animales acuáticos”, las cuales ya se encuentran en vigencia, y en el que este artículo señala que el ICA diseñará e implementará una metodología para la evaluación de las condiciones de bienestar animal que contenga los indicadores medibles y su valoración.

La construcción de estas metodologías de evaluación de bienestar animal para las especies mencionadas, responde a los principios básicos de repetitividad, facilidad y contienen indicadores medibles, que hacen obtener un diagnóstico objetivo respecto al bienestar.

Para esta metodología se surtió la etapa de validación en diferentes departamentos como Atlántico, Antioquia, Córdoba, Cundinamarca, Meta, Nariño, Quindío y Risaralda, en donde se pudo evidenciar que es posible evaluar el bienestar de los animales de traspatio.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Cámara de Representantes aprobó proyecto de ley que reactiva las Salinas de Manaure

La plenaria de la Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley con el que…

18 horas hace

Comienzan pagos de subsidios a personas cabeza de hogar afectadas por fenómeno de La Niña

En total se entregarán más de 1.400 millones de pesos, que llegarán a los territorios…

18 horas hace

Procuraduría alerta por la recontaminación de 53 municipios con minas antipersonal

La Procuraduría General de la Nación aseguró que persiste el uso de minas antipersonal y…

18 horas hace

La Unidad de Formulación y Diseños de la Gobernación del Cesar generó un ahorro de 30 mil millones de pesos

Gracias a esta dependencia, el Gobierno del Cesar ha logrado ahorrar miles de millones de…

18 horas hace

Entre el 7 y 12 de abril, suspenderán el servicio en sectores de Cesar y Magdalena

En línea con su compromiso de ofrecer un servicio de energía más confiable, seguro y…

19 horas hace

Oficina del Sisbén Valledupar mantiene atención a usuarios del Municipio

La Alcaldía de Valledupar, a través de la Oficina Asesora de Planeación, informa a la…

19 horas hace