Categorías: Regionales

Colombia amplió a 64 la red de laboratorios para practicar pruebas de Covid-19: Directora del INS

La directora del Instituto Nacional de Salud (INS), Martha Lucía Ospina, informó que Colombia cuenta, en la actualidad, con un total de 64 laboratorios con la capacidad de procesar 16 mil pruebas PCR diarias sobre Covid-19, en 19 departamentos del país.

“Todos tienen laboratorios departamentales de salud pública y tendrían la capacidad de leer las pruebas. Estamos trabajando fuertemente para que así sea en un futuro”, indicó.

Al intervenir en el programa ‘Prevención y Acción’, que orienta el Presidente Iván Duque, la funcionaria explicó que el centro de operaciones del INS, con sede en Bogotá, está conectado las 24 horas con las diferentes regiones del territorio colombiano.

Aseguró que los departamentos fronterizos cuentan con 10 epidemiólogos que viven y laboran en las zonas, manteniendo un trabajo articulado con las secretarías de salud.

“Estos lugares cuentan con salas de análisis de riesgo, que les permite tener sus propias observaciones, con el apoyo de las universidades locales”, agregó.

Resaltó también el trabajo de Sistema Nacional de Vigilancia en Salud Pública, que se encarga de la provisión de datos sobre la dinámica de la pandemia en el país.

“Este es el corazón de la información en Colombia. Nos permite reportar los casos sospechosos y confirmados, además de asegurar el contacto y seguimiento más de 100.000 personas y monitorear sus respectivas medidas de aislamiento”, destacó.

Por otra parte, resaltó la aplicación web SegCovid19, del Ministerio de Salud y Protección Social, en la que se registra el seguimiento en salud a personas residentes en el territorio nacional con diagnósticos confirmados, descartados o posibles casos de covid-19, y la labor de las Entidades Administradoras de Planes de Beneficios con sus pacientes.

Otro de los logros manifestados por Ospina es el desarrollo de la aplicación para dispositivos móviles Coronapp-Colombia, con la que se apoya al sistema y que permite el reporte de cada uno los habitantes del país.
MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Cámara de Representantes aprobó proyecto de ley que reactiva las Salinas de Manaure

La plenaria de la Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley con el que…

2 días hace

Comienzan pagos de subsidios a personas cabeza de hogar afectadas por fenómeno de La Niña

En total se entregarán más de 1.400 millones de pesos, que llegarán a los territorios…

2 días hace

Procuraduría alerta por la recontaminación de 53 municipios con minas antipersonal

La Procuraduría General de la Nación aseguró que persiste el uso de minas antipersonal y…

2 días hace

La Unidad de Formulación y Diseños de la Gobernación del Cesar generó un ahorro de 30 mil millones de pesos

Gracias a esta dependencia, el Gobierno del Cesar ha logrado ahorrar miles de millones de…

2 días hace

Entre el 7 y 12 de abril, suspenderán el servicio en sectores de Cesar y Magdalena

En línea con su compromiso de ofrecer un servicio de energía más confiable, seguro y…

2 días hace

Oficina del Sisbén Valledupar mantiene atención a usuarios del Municipio

La Alcaldía de Valledupar, a través de la Oficina Asesora de Planeación, informa a la…

2 días hace