Categorías: Nacionales

Civiles y militares validarán su identidad en línea para ingresar a las guarniciones en todo el país

El ministro de Defensa, Diego Molano, presentó el Documento de Identidad Digital (DID) para los servidores públicos del Ministerio de Defensa Nacional y los uniformados de las Fuerzas Militares, como una herramienta tecnológica que busca modernizar el mecanismo de identificación en las diferentes guarniciones militares ubicadas a lo largo y ancho del territorio nacional, así como fortalecer los sistemas de identificación y seguridad del personal que integran las instituciones castrenses.

«Este instrumento nos va a servir para la seguridad de las personas del sector defensa, pero también la de nuestras instalaciones en todo el territorio nacional, que además está alineado con la Política de Gobierno Digital, y de los procesos de seguridad y fortalecimiento estratégico del Ministerio de Defensa Nacional», destacó el Ministro durante la presentación de la herramienta en el nuevo edificio Fortaleza del Ministerio de Defensa.

EL DID permitirá la validación de la identidad de los civiles y militares, a través del uso de tecnologías como el código de barras y código QR, que permitirán la verificación e identificación de las personas en tiempo real y en línea con base en los datos del Sistema Información para la Administración del Talento Humano (SIATH) sectorial, lo que permite evitar la suplantación y el fraude en documento público.

«En la primera etapa el proyecto se permitirá la identificación y validación inmediata de más 237 mil servidores públicos y uniformados (237.294), entre oficiales, suboficiales, soldados y civiles adscritos al Ministerio de Defensa Nacional. En fases posteriores se beneficiará el personal retirado, alumnos, soldados del servicio militar retirados, personal que pagó cuota de compensación y no prestó servicio militar, profesionales de la reserva y beneficiarios de los miembros activos de las Fuerzas Militares», destacó Molano.

El desarrollo de esta aplicación en línea fue realizado 100 por ciento por ingenieros militares del Ejército Nacional, con apoyo de las demás Fuerzas, que le apostaron al mejoramiento continuo del Sector Defensa y que le apuntaron a desarrollos tecnológicos de vanguardia, alineados con las políticas de transparencia y Gobierno Digital que buscan sustituir, en un futuro próximo, los documentos de identificación físicos.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Cámara de Representantes aprobó proyecto de ley que reactiva las Salinas de Manaure

La plenaria de la Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley con el que…

10 horas hace

Comienzan pagos de subsidios a personas cabeza de hogar afectadas por fenómeno de La Niña

En total se entregarán más de 1.400 millones de pesos, que llegarán a los territorios…

10 horas hace

Procuraduría alerta por la recontaminación de 53 municipios con minas antipersonal

La Procuraduría General de la Nación aseguró que persiste el uso de minas antipersonal y…

10 horas hace

La Unidad de Formulación y Diseños de la Gobernación del Cesar generó un ahorro de 30 mil millones de pesos

Gracias a esta dependencia, el Gobierno del Cesar ha logrado ahorrar miles de millones de…

10 horas hace

Entre el 7 y 12 de abril, suspenderán el servicio en sectores de Cesar y Magdalena

En línea con su compromiso de ofrecer un servicio de energía más confiable, seguro y…

10 horas hace

Oficina del Sisbén Valledupar mantiene atención a usuarios del Municipio

La Alcaldía de Valledupar, a través de la Oficina Asesora de Planeación, informa a la…

11 horas hace