Categorías: Regionales

Cinta transportadora impulsaría producción de almojábanas en La Paz (Cesar)

Las almojábanas de La Paz son una tradición que data de hace unos 130 años y en la que varias generaciones han basado su sustento. Una forma de impulsar su producción sería mediante el uso de cintas transportadoras que permitan automatizar desde su elaboración hasta el empaquetado. Tres jóvenes de la Universidad Nacional de Colombia (Unal) se cranearon un prototipo de banda de bajo costo.

Utilizando trozos de triplex, tubos pequeños, palitos de helado, engranajes, un motor, una batería, un interruptor y un sistema Arduino o microcontrolador, entre otros materiales de fácil adquisición en la región y de bajo costo, se elaboró el prototipo de una cinta transportadora.

Sus creadores son Euler Yohan Páez Riobo, Edwin Daniel Tattis Machado, Luis Felipe Cujia Vizcaino, estudiantes de Ingeniería Mecatrónica de la UNAL Sede La Paz, a quienes les motivó la idea de elaborar una herramienta que facilitara el transporte de pequeños materiales.

“Las cintas transportadoras constituyen un sistema muy empleado en la industria y en otros muchos sectores para realizar el transporte en continuo de materiales granulados, tales como cereales, carbón, minerales, tierras, entre otros”, afirma el estudiante Páez Riobo.

Los estudiantes de Ingeniería Mecatrónica señalan que, “cada vez más el transporte y trasiego de materiales supone un factor importante a tener en cuenta en la rentabilidad económica de cualquier actividad, ya sea industrial, minera, alimentaria o agrícola”.

Por su parte, el estudiante Cujia Vizcaino, indica que “las cintas transportadoras son una herramienta imprescindible, no solo para aumentar la seguridad de los empleados sino para disminuir errores en el desarrollo de actividades, mejorar la productividad, facilitar el cumplimiento de metas y objetivos previamente planteados, contribuyendo en resultados idóneos para el crecimiento de las empresas, en especial las micro y pequeñas empresas”.

Al respecto, el docente de Ingenierías, Juan Vaca González, anotó que las bandas transportadoras son el componente principal de muchos procesos industriales automatizados. Permiten que un objeto pase por diferentes procesos hasta llegar a su forma final.

Otras bondades del prototipo son: servir de transporte rápido y efectivo de pequeños objetos como engranajes, servomotores y más piezas electrónicas. Puede trabajar en conjunto con un brazo robótico, lo que la haría más práctica.

Para su funcionamiento tiene un interruptor adaptado a una batería que hace mover los engranajes y estos últimos impulsan la cinta. Además, se puede utilizar repetidamente porque las piezas se pueden fabricar o renovar.

Beneficio en el contexto local

El prototipo fue pensado también para un contexto local. Las almojábanas del municipio de La Paz son un alimento representativo de la región, donde los ingresos económicos de varias familias dependen de su producción.

Según el docente, si se quisiera impulsar la producción en masa de este alimento, una forma de hacerlo sería mediante la automatización, una estrategia en la que sería esencial el uso de bandas transportadoras.

“Con ellas se pueden mover las materias primas con las que se hace este alimento, por ejemplo, harina, azúcar o huevos; una vez elaboradas, otro proceso que podría automatizarse es el empaquetamiento”, indica el docente.

En la actualidad, “varios procesos en la industria local se hacen de manera manual, por lo que una innovación como la banda transportadora representaría una oportunidad para agilizar procesos de producción, disminuyendo tiempo y costos”, concluye el profesor Vaca González.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Contraloría advierte que podría haber un apagón en la región Caribe por el no pago de subsidios de energía

De acuerdo con el heraldo, nuevamente el contralor general de la República Carlos Rodríguez Becerra…

7 horas hace

Adjudicado contrato de APP férrea La Dorada-Chiriguaná

El Gobierno nacional logró la reactivación del tren en Colombia, luego de que la Agencia…

7 horas hace

En La Guajira entregan proyecto por $ 3.100 millones, para la ganadería regenerativa

Como parte de la estrategia para promover los modelos de producción sostenible y regenerativos en…

7 horas hace

En reunión con el presidente Petro, Juntas de Acción Comunal respaldan Consulta Popular sobre Reforma Laboral

Las Juntas de Acción Comunal (JAC) sostuvieron este jueves un encuentro clave con el presidente…

7 horas hace

Colegio Comfacesar recibe la certificación ISO 21001

El Colegio Comfacesar hace historia al convertirse en el primer colegio del departamento y el…

7 horas hace

Instituciones refuerzan estrategias para el bienestar de los niños, niñas y adolescentes en Valledupar

Con el propósito de garantizar un entorno seguro para los niños, niñas y adolescentes del…

7 horas hace