Categorías: Regionales

Cinco mil indígenas wayúu serán beneficiados con la reparación de molinos de vientos

Con el objetivo de implementar acciones para enfrentar los efectos del cambio climático y abastecer de agua a más de cinco mil indígenas wayúu de siete municipios del departamento de La Guajira, la Corporación Autónoma Regional de La Guajira lidera un proyecto que permitirá el mantenimiento de 25 molinos de vientos, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de dicha población étnica, afectada por la falta del preciado líquido.

El director de Corpoguajira, Samuel Lanao Robles precisó que la reparación de estas aerobombas se realiza en una época que se torna crítica debido a la escasez de precipitaciones, condiciones del territorio y los efectos del cambio climático.

“Hemos iniciado hoy un proyecto prioritario preparándonos para esta época que vamos a vivir en futuros meses en el departamento de La Guajira. El Ideam ha anunciado que se va a presentar el fenómeno de ‘El Niño’ ocasionando una gran sequía que va a golpear el acceso al agua a las comunidades indígenas. Por eso la importancia de estos trabajos”.

Adicionalmente, recalcó que de esta manera la Corporación responde al clamor de las comunidades como es el acceso al agua, “las obras permitirán aumentar la seguridad hídrica y contribuir con la reducción de los índices de desnutrición y mortalidad de los miembros de este grupo étnico”.

Por su parte, Zoila Brito Inciarte, miembro del Consejo Directivo de Corpoguajira, en representación de las comunidades indígenas, explicó que “ellos han manifestado que están contentos y felices porque algunos molinos estaban dañados desde hace cinco y seis años atrás. Aquí no solo se benefician los miembros de la comunidad sino también los animales que consumen el preciado líquido”, indicó.

Las acciones se ejecutarán en Riohacha, Uribia, Maicao, Hatonuevo, Barrancas, Fonseca y Albania.

Entre tanto, Bonilberto Bonilla, miembro de la comunidad indígena de Maku (Uribia), expresó que “nos sentimos muy agradecidos, estábamos a la espera de que esto se diera por el tiempo de sequía en que nos encontramos, y las necesidades básicas que tenemos en nuestra comunidad. Agradecidos con la Corporación por tenernos en cuenta”, puntualizó.

El proyecto fue socializado en la el auditorio de Corpoguajira, participaron miembros de las comunidades beneficiadas y la empresa contratista.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Computadores para Educar entregó 685 portátiles a 17 IE del Municipio de Valledupar

Computadores para Educar entregó 685 portátiles de última generación, con especificaciones técnicas de alto rendimiento…

17 horas hace

Inicia estrategia Hambre Cero en 12 departamentos del país, entre ellos, Cesar

  El director de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar Moreno, lideró el lanzamiento de la estrategia…

17 horas hace

La ARN y firmantes de paz presentaron avances en sus proyectos productivos en Cesar y La Guajira

La Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) y firmantes de paz de los…

17 horas hace

Más de 37 mil personas iniciaron su proceso de formación virtual en el Sena en 41 programas

El Sena dio la bienvenida a los 37 mil hombres y mujeres de todas las…

17 horas hace

Incautan estupefacientes en Aguachica, Cesar

La Seccional de Investigación Criminal, de la Policía Cesar, en coordinación con la Fiscalía General…

18 horas hace

Contraloría advierte que podría haber un apagón en la región Caribe por el no pago de subsidios de energía

De acuerdo con el heraldo, nuevamente el contralor general de la República Carlos Rodríguez Becerra…

1 día hace