Categorías: Regionales

Cinco cóndores fueron observados en el Parque Los Besotes

Luego del Tercer Congreso Internacional del Cóndor Andino, primero en Colombia, liderado por Corpocesar, que se llevó a cabo en la ciudad de Valledupar, en 2019, y cuya finalidad fue analizar y establecer medidas de conservación del ave emblemática de América del Sur, se planteó realizar el Primer Censo Nacional del Cóndor Andino, liderado por la Fundación Neotropical, el cual se llevó a cabo los días 13,14 y 15 de febrero de 2021, en todo el territorio nacional a lo largo de la cordillera de Los Andes, desde los departamentos de La Guajira a Nariño.

En el Cesar, el conteo se desarrolló de manera simultánea tanto en la Serranía del Perijá, como en las estribaciones de la Sierra Nevada de Santa Marta, en la jurisdicción de Corpocesar, con la participación del Centro de Atención y Valoración de Fauna y Flora Silvestre de Corpocesar, liderado por la Fundación ORNIAT; la Fundación Ecológica Los Besotes; la Fundación Hidrobiológica George Dahl; las alcaldías de La Jagua de Ibirico y de Codazzi y el resguardo Yukpa de Sokorpa, en la Serranía del Perijá, a través del Programa Riqueza Natural de USAID.

“De los 5 individuos observados sobre el cerro Cóndor, en la reserva natural Los Besotes, se evidenció un comportamiento de vuelo de tres individuos, dos cercano y el otro a mayor altura, el cual pudo ser una pareja reproductiva y la cría de un individuo avistado el año anterior”, indicó, el director de la Fundación Ecológica Los Besotes, Tomás Darío Gutiérrez.

El Cóndor de los Andes, pesa entre 9 y 15 kilos y es considerada el ave voladora más grandes del mundo y de Colombia; los expertos estiman que alrededor de 130 cóndores viven en los Andes colombianos, sin embargo, está en peligro crítico de extinción en el país y casi amenazado a escala global, debido al bajo número de individuos existentes en su área de distribución, según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.

La especie, que solo pone un huevo cada dos o tres años y se distribuye desde Venezuela hasta el sur de Argentina y Chile, nunca había sido censada por lo que el censo actual se convierte en el punto de partida para seguir estimando de manera real, la población de cóndores en el país, lo cual será una herramienta para CAR’s y organizaciones responsables de su conservación.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Se instaló la mesa de la negociación nacional estatal del sector público 2025

Por primera vez, las organizaciones sindicales (confederaciones y federaciones) radicaron un pliego de solicitudes unificado…

2 días hace

Mujer de Valledupar, capturada en el Magdalena por los delitos de hurto calificado agravado y porte ilegal de armas de fuego

En el marco del cumplimiento a las políticas de Optimización e Innovación del Servicio de…

2 días hace

Gobierno no asumirá deudas de Air-e: MinMinas asegura que los accionistas deben $ 2 billones

De acuerdo con wradio, en el marco de un evento del programa ‘Colombia Solar para…

2 días hace

Más de 600 personas del corregimiento de Aguas Blancas se beneficiaron con la Feria de la Salud

El Gobierno del alcalde Ernesto Orozco y la Gobernación del Cesar, realizaron en el corregimiento…

2 días hace

Capturado en flagrancia con drogas en el barrio Primero de Mayo, de Valledupar

Valledupar – Cesar, Durante el desarrollo de planes de registro y control realizado por las…

2 días hace

Este es un factor de riesgo para el Alzhéimer y otras demencias según los expertos

La soledad no deseada se ha convertido en un problema de primera índole en nuestra…

2 días hace