Categorías: Salud

CICR reporta más de 600 incidentes violentos contra profesionales de salud y pacientes de COVID-19

Más de 600 incidentes de violencia, acoso o estigmatización contra profesionales de salud, pacientes e infraestructura médica se han registrado a nivel mundial durante los primeros seis meses de la pandemia de coronavirus, denunció el miércoles el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR).

De los 611 incidentes reportados en más de 40 países, más del 20 % implicó agresiones físicas; el 15 % correspondió a incidentes de discriminación debido al miedo; y el 15 % a agresiones verbales o amenazas.

El organismo de asistencia humanitaria con sede en Ginebra admitió que es probable que la cifra solo refleje los incidentes conocidos y que el número de casos sea mucho más elevado.

“Muchos trabajadores de la salud recibieron insultos y fueron víctimas de acoso y de violencia física. Esta atmósfera de miedo, que suele verse agravada por la falta de equipos de protección personal adecuados, suma un estrés significativo a su salud física y mental, así como a la de sus familiares”, dijo Maciej Polkowski, jefe de la iniciativa “Asistencia de salud en peligro” del CICR.

“Estos ataques tienen consecuencias devastadoras para el acceso a la asistencia de salud y para la prestación de servicios de atención sanitaria, en un contexto en que numerosos sistemas de salud se ven desbordados”, agregó en un comunicado.

En los casos en que los incidentes fueron cometidos por miembros de la comunidad, el miedo a la propagación del Covid-19 desempeñó un papel importante, explicó el informe.

Cuando los pacientes o sus familiares fueron los responsables de los actos, los motivos más prominentes fueron las quejas relacionadas con la muerte de un pariente o con el temor a que muera.

La imposibilidad de realizar rituales como sepelios, debido a las restricciones impuestas por el Covid-19, también impulsó a algunos familiares a cometer acciones agresivas contra el personal de salud o los establecimientos sanitarios.

Afganistán, Bangladés, Colombia, Pakistán y Filipinas figuran entre los países en donde se reportaron incidentes de violencia contra instalaciones médicas, personal de salud y pacientes afectados por el Covid-19, precisó el informe. (Reuters).

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Se instaló la mesa de la negociación nacional estatal del sector público 2025

Por primera vez, las organizaciones sindicales (confederaciones y federaciones) radicaron un pliego de solicitudes unificado…

1 hora hace

Mujer de Valledupar, capturada en el Magdalena por los delitos de hurto calificado agravado y porte ilegal de armas de fuego

En el marco del cumplimiento a las políticas de Optimización e Innovación del Servicio de…

2 horas hace

Gobierno no asumirá deudas de Air-e: MinMinas asegura que los accionistas deben $ 2 billones

De acuerdo con wradio, en el marco de un evento del programa ‘Colombia Solar para…

2 horas hace

Más de 600 personas del corregimiento de Aguas Blancas se beneficiaron con la Feria de la Salud

El Gobierno del alcalde Ernesto Orozco y la Gobernación del Cesar, realizaron en el corregimiento…

2 horas hace

Capturado en flagrancia con drogas en el barrio Primero de Mayo, de Valledupar

Valledupar – Cesar, Durante el desarrollo de planes de registro y control realizado por las…

2 horas hace

Este es un factor de riesgo para el Alzhéimer y otras demencias según los expertos

La soledad no deseada se ha convertido en un problema de primera índole en nuestra…

7 horas hace