Categorías: Regionales

Cesar puede postular experiencias a Premio Nacional de Alta Gerencia 2021

El Departamento Administrativo de la Función Pública, organizador del Premio Nacional de Alta Gerencia (PNAG), anunció que está abierta la convocatoria para que las entidades del Cesar postulen las experiencias que participarán en la versión 21 del galardón que este año se realiza bajo el lema “La Ecuación de la Equidad”.

“Queremos que las entidades del departamento participen con sus experiencias, porque sabemos que el esfuerzo que han realizado durante este tiempo de crisis producida por el covid-19, ha sido inmenso”, anotó la directora encargada de Función Pública, Claudia Hernández.

En la edición de 2021 el Premio Nacional de Alta Gerencia estará compuesto por cinco categorías: cuatro generales, en las que se premiarán tres experiencias, una por cada nivel territorial (nacional, departamental y municipal), así como la categoría especial para los municipios PDET, que galardonará a tres municipios. En total serán 15 las propuestas ganadoras.

En la primera categoría general “Experiencias que nacieron para quedarse COVID -19”, se reconocerán iniciativas de reactivación económica, laboral y productiva; atención en medio de la pandemia con prioridad en mujeres, jóvenes, población en situación de discapacidad y minorías étnicas.

De igual manera en ese segmento podrán participar experiencias que hayan impulsado el trabajo en casa en el servicio público; las auditorias remotas para la eficiencia de la gestión y la protección de los recursos públicos y las prácticas novedosas que dieron continuidad a la implementación del Modelo Integrado de Planeación y Gestión (MIPG).

Por su parte, en la segunda categoría general “Gestión integral de la Migración”, podrán participar proyectos con respuestas humanitarias integrales a la población migrante; también aquella que busquen la integración económica y social para esa población, así como estrategias que faciliten la convivencia pacífica e integración sociocultural de la población migrante en sus comunidades de acogida respectivas.

En la tercera categoría general denominada “Eficiencia y transparencia en la Contratación Pública”, podrán postularse los proyectos que atiendan al desarrollo sostenible y compras públicas; transformación digital y agregación de demanda; uso voluntario de la Tienda Virtual del Estado Colombiano, y participación de proponentes y transparencia contractual.

Finalmente, en la cuarta categoría general “Un Estado al servicio de los ciudadanos” podrán inscribirse proyectos de rendición de cuentas y control social; mejora de trámites a partir de ejercicios de participación ciudadana (Ley 2052 de 2020) y estrategias de Lenguaje claro.

El premio contará nuevamente con la categoría especial «Municipios PDET», que busca reconocer el mayor esfuerzo en la gestión pública de dichos municipios.

Las postulaciones se extenderán hasta el próximo 15 de julio de 2021, luego se someterán a un proceso de evaluación que culminará el 5 de octubre. En la última semana de ese mismo mes se revelarán los ganadores en la ceremonia anual de premiación.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Contraloría advierte que podría haber un apagón en la región Caribe por el no pago de subsidios de energía

De acuerdo con el heraldo, nuevamente el contralor general de la República Carlos Rodríguez Becerra…

7 horas hace

Adjudicado contrato de APP férrea La Dorada-Chiriguaná

El Gobierno nacional logró la reactivación del tren en Colombia, luego de que la Agencia…

7 horas hace

En La Guajira entregan proyecto por $ 3.100 millones, para la ganadería regenerativa

Como parte de la estrategia para promover los modelos de producción sostenible y regenerativos en…

7 horas hace

En reunión con el presidente Petro, Juntas de Acción Comunal respaldan Consulta Popular sobre Reforma Laboral

Las Juntas de Acción Comunal (JAC) sostuvieron este jueves un encuentro clave con el presidente…

7 horas hace

Colegio Comfacesar recibe la certificación ISO 21001

El Colegio Comfacesar hace historia al convertirse en el primer colegio del departamento y el…

8 horas hace

Instituciones refuerzan estrategias para el bienestar de los niños, niñas y adolescentes en Valledupar

Con el propósito de garantizar un entorno seguro para los niños, niñas y adolescentes del…

8 horas hace