Categorías: Regionales

Cesar comprometido con la transición energética: 9 municipios recibirán incentivo a la producción para lograr la justicia tarifaria

El propósito de la gobernadora del Cesar, Elvia Milena Sanjuán Dávila, en sentido de lograr la justicia tarifaria en el servicio de la energía, se va logrando. Nueve municipios cesarenses quedaron incluidos en la Resolución de Incentivo a la Producción, firmada este viernes 5 de abril por el ministro de Minas y Energía, Omar Camacho, en Riohacha, La Guajira.

En este evento, al que acudió como delegado de la gobernadora el secretario de Minas, Carlos Ríos, se afianzaron los territorios como fuentes de energía asequible y amigable con el medio ambiente.

Aguachica, Agustín Codazzi, Becerril, Chiriguaná, El Paso, La Jagua de Ibirico, Río de Oro, San Alberto y San Martín, como municipios productores, recibirán el incentivo que es una fuente de recursos, a través del Sistema General de Regalías, convertida en oportunidades para las regiones que le apuestan a la producción de hidrocarburos y minerales; además de articularse al compromiso de la gobernadora Elvia Milena Sanjuán Dávila, de aliviar los costos de energía en los hogares del Cesar.

El secretario Carlos Arturo Ríos señaló que esto ratifica el compromiso de la Gobernación del Cesar con la transición energética, constituyéndose en un departamento aliado a esta gran apuesta del Gobierno Nacional.

“En el Cesar estamos comprometidos con la formulación de proyectos, entonces en la medida en que nos articulemos con el Ministerio de Minas y Energía, la viabilidad va a ser mucho más fácil; siempre hemos estado atentos desde el departamento a acompañar al Gobierno Nacional, porque somos junto a los hermanos de La Guajira, potencia energética y queremos que sepan que respaldamos y estamos atentos a las medidas para la disminución, y lograr la justicia tarifaria tan anhelada”, sostuvo el secretario.

Señaló Carlos Ríos, además, que “queremos que las alcaldías, hospitales, municipios de alto consumo se unan para que sean los primeros productores de energía eléctrica, empecemos a tener esa experiencia a partir de esas entidades públicas, y seguramente cuando tengamos éxito, cuando esos proyectos se consoliden, las comunidades energéticas en veredas y corregimientos van a poder funcionar más fácil”.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Cámara de Representantes aprobó proyecto de ley que reactiva las Salinas de Manaure

La plenaria de la Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley con el que…

11 horas hace

Comienzan pagos de subsidios a personas cabeza de hogar afectadas por fenómeno de La Niña

En total se entregarán más de 1.400 millones de pesos, que llegarán a los territorios…

12 horas hace

Procuraduría alerta por la recontaminación de 53 municipios con minas antipersonal

La Procuraduría General de la Nación aseguró que persiste el uso de minas antipersonal y…

12 horas hace

La Unidad de Formulación y Diseños de la Gobernación del Cesar generó un ahorro de 30 mil millones de pesos

Gracias a esta dependencia, el Gobierno del Cesar ha logrado ahorrar miles de millones de…

12 horas hace

Entre el 7 y 12 de abril, suspenderán el servicio en sectores de Cesar y Magdalena

En línea con su compromiso de ofrecer un servicio de energía más confiable, seguro y…

12 horas hace

Oficina del Sisbén Valledupar mantiene atención a usuarios del Municipio

La Alcaldía de Valledupar, a través de la Oficina Asesora de Planeación, informa a la…

12 horas hace