Categorías: Salud

¿Cansancio y mal humor? Puede ser una deficiencia de un nutriente

“Si tuviésemos una alimentación perfectamente equilibrada, no necesitaríamos tomar vitaminas adicionales, así que puede ser buena idea que consideres un complejo vitamínico”, me dijo mi doctora cuando notó que debía ajustar algunos valores. Mi abuela diría: “eso es que estás anémica, necesitas vitaminas” e inmediatamente prepararía un batido con betabel, zanahoria, berro y naranja. Y es que, aunque no lo notemos, la deficiencia de un nutriente esencial, puede generarnos una cantidad de síntomas desagradables, como cansancio e irritabilidad, e incluso desmejorar considerablemente la salud.

La deficiencia de nutrientes ocurre en muchos lugares del mundo, de hecho un comunicado de la Secretaría de Salud, en México señala que, desde hace casi 20 años, los padecimientos más comunes en el país están relacionados con mala nutrición y destaca que “las estadísticas de morbilidad y mortalidad general en México señalan que cerca de 12 por ciento de la población, particularmente en el área rural, presenta insuficiencia nutricional, anemia, déficit proteico y desbalances de micronutrientes”.

Lo peor, es que no es difícil entrar en alguna de esas estadísticas, cuando estamos en desequilibrio por cualquier razón. La Clínica Mayo indica que, en general, la anemia por deficiencia de vitaminas es la falta de glóbulos rojos saludables lo cual se debe a tener cantidades inferiores a las normales de ácido fólico, necesario para todos, no solo para mujeres embarazadas; y de vitamina B-12.

Pero, ¿cómo saber que tienes una deficiencia de vitamina B12? Escuchando tu cuerpo. Poniendo atención a esa fatiga que no se debe a un día ajetreado, sino que es permanente; un mal humor inexplicable, palidez y una sensación de falta de aire.

El Instituto Nacional del Corazón, Pulmón y Sangre destaca además que, si bien estos son síntomas que aparecen al principio, luego pueden aparecer otros mucho más severos como dolores de cabeza, mareos e incluso síntomas del sistema nervioso, porque la vitamina B12 es fundamental para el funcionamiento adecuado del cerebro.

Problemas para caminar, movimientos musculares incontrolables, confusión, pensamiento más lento, olvido y pérdida de memoria, cambios emocionales como presentar irritabilidad o depresión, problemas de la vista, diarrea y pérdida de peso, y glositis, una afección con la cual la lengua luce inflamada y roja.

Por qué ocurre

Existen varias razones por las cuales podríamos experimentar falta de vitamina B12. Lo primero, como es lógico, es tener una alimentación deficiente, desequolibrada, y malos hábitos como el consumo excesivo de alcohol.

Por otra parte, está la falta del factor intrínseco, lo cual es una proteína que produce el estómago y que contribuye con la absorción de la vitamina B12, esto causa lo que se llama anemia perniciosa, la cual es más común en personas con ascendencia africana, así como del norte de Europa.

Otra causa muy común es generada por cirugías bariátricas, de hecho, la falta de nutrientes es uno de sus efectos secundarios más importantes. Además, la ingesta de ciertos medicamentos -como los antiácidos- puede ocasionar que la absorción de la vitamina B12 sea deficiente.

Algunas enfermedades como la celiaquía, la diabetes, o las enfermedades de la tiroides, pueden tener entre sus síntomas esta deficiencia de vitamina B12, con lo cual es muy importante no solo consultar con el especialista ante cualquier síntoma permanente o recurrente que nos esté causando inquietud, sino también evitar automedicarnos.

Si somos personas saludables, las estrategias básicas para prevenir una falta de nutrientes son tener hábitos de vida adecuados, y tratar de mantener una alimentación equilibrada que incluya alimentos como carnes magras, hígado, pollo, pescados, como bagre y salmón; frutos del mar, leche, queso, yogur o lácteos fortificados y huevos, entre otros alimentos ricos en vitamina B12. Ante los síntomas extraños, lo mejor es acudir al especialista. (Yahoo/vida y estilo).

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Contraloría advierte que podría haber un apagón en la región Caribe por el no pago de subsidios de energía

De acuerdo con el heraldo, nuevamente el contralor general de la República Carlos Rodríguez Becerra…

6 horas hace

Adjudicado contrato de APP férrea La Dorada-Chiriguaná

El Gobierno nacional logró la reactivación del tren en Colombia, luego de que la Agencia…

6 horas hace

En La Guajira entregan proyecto por $ 3.100 millones, para la ganadería regenerativa

Como parte de la estrategia para promover los modelos de producción sostenible y regenerativos en…

6 horas hace

En reunión con el presidente Petro, Juntas de Acción Comunal respaldan Consulta Popular sobre Reforma Laboral

Las Juntas de Acción Comunal (JAC) sostuvieron este jueves un encuentro clave con el presidente…

7 horas hace

Colegio Comfacesar recibe la certificación ISO 21001

El Colegio Comfacesar hace historia al convertirse en el primer colegio del departamento y el…

7 horas hace

Instituciones refuerzan estrategias para el bienestar de los niños, niñas y adolescentes en Valledupar

Con el propósito de garantizar un entorno seguro para los niños, niñas y adolescentes del…

7 horas hace