Categorías: Nacionales

Candidatos a la Presidencia de la República por grupos significativos deberán recoger mínimo 580.620 firmas

El 17 de diciembre del 2021 vence el término para la presentación de firmas de los candidatos postulados por grupos significativos de ciudadanos o movimientos sociales, así como los promotores del voto en blanco.

Desde el 29 de mayo del 2021, día en el que inició el registro de los comités inscriptores a la Presidencia de la República por grupos significativos de ciudadanos, movimientos sociales y promotores del voto en blanco, un total de 37 candidatos se han registrado hasta la fecha para el proceso electoral que tendrá lugar el próximo 29 de mayo del 2022.

Los candidatos postulados por grupos significativos de ciudadanos y movimientos sociales deberán acreditar mínimo 580 620 firmas convalidadas por la Registraduría Nacional del Estado Civil, que equivalen al 3 % del número total de votos válidos de las pasadas elecciones a la Presidencia de la República del 2018, de acuerdo con lo establecido en el artículo 7 de la Ley 996 del 2005.

Para las elecciones presidenciales del 2018, los candidatos postulados por grupos significativos de ciudadanos y movimientos sociales debieron registrar un mínimo de 385 348 firmas, es decir, que ante la alta participación de ciudadanos en las urnas para dichas elecciones, los actuales aspirantes presidenciales postulados a través de esta modalidad, deberán recoger 195 272 apoyos adicionales para inscribir su candidatura.

De acuerdo con el calendario electoral establecido para las elecciones presidenciales del 2022, el plazo para presentar las firmas ante la Registraduría Nacional vence el 17 de diciembre del 2021.

Siguiendo la línea de tiempo para la elección de presidente y vicepresidente de la República (primera vuelta), la Registraduría Nacional del Estado Civil tendrá plazo hasta el 19 de enero del 2022 para certificar el número de firmas de los candidatos postulados por grupos significativos de ciudadanos o movimientos sociales, así como los promotores del voto en blanco.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Computadores para Educar entregó 685 portátiles a 17 IE del Municipio de Valledupar

Computadores para Educar entregó 685 portátiles de última generación, con especificaciones técnicas de alto rendimiento…

13 horas hace

Inicia estrategia Hambre Cero en 12 departamentos del país, entre ellos, Cesar

  El director de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar Moreno, lideró el lanzamiento de la estrategia…

13 horas hace

La ARN y firmantes de paz presentaron avances en sus proyectos productivos en Cesar y La Guajira

La Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) y firmantes de paz de los…

13 horas hace

Más de 37 mil personas iniciaron su proceso de formación virtual en el Sena en 41 programas

El Sena dio la bienvenida a los 37 mil hombres y mujeres de todas las…

13 horas hace

Incautan estupefacientes en Aguachica, Cesar

La Seccional de Investigación Criminal, de la Policía Cesar, en coordinación con la Fiscalía General…

13 horas hace

Contraloría advierte que podría haber un apagón en la región Caribe por el no pago de subsidios de energía

De acuerdo con el heraldo, nuevamente el contralor general de la República Carlos Rodríguez Becerra…

1 día hace