Categorías: Salud

Cáncer de ovario, la octava mayor causa de decesos de mujeres en el mundo

Anualmente mueren 207 mil mujeres por cáncer de ovario a nivel mundial. Así lo sustentan las cifras del Observatorio Global de Cáncer, que también revela que esta enfermedad es la octava mayor causa de decesos en dicho género. Por eso, con el fin de concientizar a la población expuesta y así prevenir o tratarla a tiempo, cada ocho de mayo se conmemora esta fecha.

Por eso, estar alerta a los síntomas es una de las principales recomendaciones que advierten los profesionales de salud. Aquellos que pueden aparecer son sangrado o secreción vaginal, dificultad para comer o sensación pronta de llenura, dolor o presión en el área pélvica, dolor abdominal o de espalda y sensación de hinchazón.

Sin embargo, la Coalición Mundial del Cáncer de Ovario (WOCC, por sus siglas en inglés) explica que algunos de estos síntomas pueden confundirse con otras enfermedades no tan graves como, por ejemplo, molestias gastrointestinales, obteniendo así un diagnóstico erróneo.

“Al tener un diagnóstico y tratamiento oportuno nos permite identificar un cáncer en estadio temprano evitando que este se disemine a otros órganos y así disminuimos el riesgo para la salud de la paciente”, explicó Lizeth Arrieta, especialista nacional de la corte de Cáncer de Alto Costo de Cajacopi EPS.

De acuerdo con la especialista, este cáncer provoca un crecimiento de las células que se forman en los ovarios y rápidamente se multiplican, invadiendo y destruyendo a su paso los tejidos sanos del cuerpo.

Entre los factores que aumentan el riesgo de padecer cáncer de ovario se encuentran la predisposición genética, la edad, los historiales familiares y reproductivos, la infertilidad, el reemplazo hormonal, la regularidad del ciclo menstrual y padecer de endometriosis.

Arrieta explica que la edad promedio en la que se puede presentar esta enfermedad va entre los 45 a 59 años. Sin embargo, según la WOCC también puede desarrollarse durante la juventud.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Contraloría advierte que podría haber un apagón en la región Caribe por el no pago de subsidios de energía

De acuerdo con el heraldo, nuevamente el contralor general de la República Carlos Rodríguez Becerra…

7 horas hace

Adjudicado contrato de APP férrea La Dorada-Chiriguaná

El Gobierno nacional logró la reactivación del tren en Colombia, luego de que la Agencia…

7 horas hace

En La Guajira entregan proyecto por $ 3.100 millones, para la ganadería regenerativa

Como parte de la estrategia para promover los modelos de producción sostenible y regenerativos en…

7 horas hace

En reunión con el presidente Petro, Juntas de Acción Comunal respaldan Consulta Popular sobre Reforma Laboral

Las Juntas de Acción Comunal (JAC) sostuvieron este jueves un encuentro clave con el presidente…

7 horas hace

Colegio Comfacesar recibe la certificación ISO 21001

El Colegio Comfacesar hace historia al convertirse en el primer colegio del departamento y el…

7 horas hace

Instituciones refuerzan estrategias para el bienestar de los niños, niñas y adolescentes en Valledupar

Con el propósito de garantizar un entorno seguro para los niños, niñas y adolescentes del…

7 horas hace