Foto-referencia
Impulsar la transformación digital de campesinos y empresarios en lugares más apartados de Colombia es uno de los objetivos del programa de Extensionismo Tecnológico. La estrategia ‘CampeSENA INNOVA 2024’ busca impactar más de 1.900 negocios con asesorías presenciales y cerca de 1.300 virtuales.
La convocatoria estará abierta hasta el 11 de junio. “El campo colombiano tiene un gran reto: ser productivo y asociativo, para esto, la tecnología es una herramienta que puede ayudar a ambos fines. Además, de ser la única manera en la que podemos encontrar para que los jóvenes se queden en el campo.”, apuntó el director del Sena, Jorge Eduardo Londoño Ulloa.
Entre los beneficios para campesinos y empresarios que quieran acceder a la estrategia están: impulsar nuevos modelos de negocio, adquirir herramientas para la creación de canales digitales, la optimización de sus redes sociales y capacitación del talento humano.
En 2023, más de 14 mil personas pertenecientes a negocios de sectores agropecuarios, industriales, mineros o construcción, entre otros, recibieron formación para optimizar los procesos de digitalización.
Por primera vez, las organizaciones sindicales (confederaciones y federaciones) radicaron un pliego de solicitudes unificado…
En el marco del cumplimiento a las políticas de Optimización e Innovación del Servicio de…
De acuerdo con wradio, en el marco de un evento del programa ‘Colombia Solar para…
El Gobierno del alcalde Ernesto Orozco y la Gobernación del Cesar, realizaron en el corregimiento…
Valledupar – Cesar, Durante el desarrollo de planes de registro y control realizado por las…
La soledad no deseada se ha convertido en un problema de primera índole en nuestra…