Categorías: Salud

Campaña de vacunación contra sarampión y rubéola irá hasta marzo

El Ministerio de Salud y Protección Social (MSPS) y la Dirección de Promoción y Prevención dan a conocer que, con corte a la semana 34, la Campaña de Alta calidad de Sarampión (CVS), se tiene un cumplimiento del 67 %.

Es decir, 5.095.810 vacunados con una dosis adicional de sarampión-rubéola, quedando 2.492.591 pendiente por vacunar.

«Teniendo en cuenta los resultados alcanzados a la semana 34 se ha tomado la decisión de continuar con esta campaña hasta el 30 de marzo de 2022, dando continuidad al plan de contingencia que se inició en el mes de octubre», explicó Claudia Cuéllar, subdirectora de Enfermedades Transmisibles del Ministerio de Salud.

Asimismo, Cuéllar dio a conocer que las entidades territoriales que se encuentran en la Campaña de Sarampión con coberturas mayores igual o superior al 80 % son Atlántico (96 %), Boyacá (92 %), Magdalena (89 %), Sucre (88 %), Arauca (88 %), Casanare (84 %) y Cesar (82 %).

«Las Entidades Territoriales que presentan una cobertura igual o menor al 50 % durante la ejecución de la Campaña de Alta Calidad de Sarampión son Valle del Cauca, Cauca, Vichada, Vaupés y Buenaventura, por lo cual se realizará una asesoría técnica y monitoreo del plan de contingencia 2022, que asegure alcanzar el 95 % de cobertura de vacunación», agregó la subdirectora.

Por otra parte, mencionó que es importante aclarar que esta prolongación en tiempo tiene como objetivo principal el cumplimiento del plan de contingencia de la CVS, el logro de los resultados de la campaña, lo que se verá reflejado en mantener la reverificación de la certificación de la eliminación del sarampión, rubéola y síndrome de rubéola congénita (SRC) en el país.

Y agregó que la Campaña de Alta Calidad de Sarampión tiene como meta disminuir el riesgo de contagio por sarampión y rubéola, mediante la aplicación de una dosis adicional de la vacuna bivalente (SR) en la población nacida en los años 2010 al 2019.

«Para el 2022, se continuará con el proceso de la ejecución de la micro planificación de la CVS en las Instituciones educativas y del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), en sus diversas modalidades, asegurando que el 95 % o más estén vacunados con una dosis adicional de SR», concluyó la subdirectora Cuéllar.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Cámara de Representantes aprobó proyecto de ley que reactiva las Salinas de Manaure

La plenaria de la Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley con el que…

21 horas hace

Comienzan pagos de subsidios a personas cabeza de hogar afectadas por fenómeno de La Niña

En total se entregarán más de 1.400 millones de pesos, que llegarán a los territorios…

21 horas hace

Procuraduría alerta por la recontaminación de 53 municipios con minas antipersonal

La Procuraduría General de la Nación aseguró que persiste el uso de minas antipersonal y…

21 horas hace

La Unidad de Formulación y Diseños de la Gobernación del Cesar generó un ahorro de 30 mil millones de pesos

Gracias a esta dependencia, el Gobierno del Cesar ha logrado ahorrar miles de millones de…

21 horas hace

Entre el 7 y 12 de abril, suspenderán el servicio en sectores de Cesar y Magdalena

En línea con su compromiso de ofrecer un servicio de energía más confiable, seguro y…

21 horas hace

Oficina del Sisbén Valledupar mantiene atención a usuarios del Municipio

La Alcaldía de Valledupar, a través de la Oficina Asesora de Planeación, informa a la…

21 horas hace