Categorías: Nacionales

Cambios propuestos en la reforma pensional podrían afectar a cotizantes, advierte Defensoría del Pueblo

Teniendo en cuenta que el proyecto de ley sobre la reforma pensional comenzaría a ser debatido en el Congreso de la República en el curso de las próximas semanas, la Defensoría del Pueblo expone sus preocupaciones de fondo a partir de lo contemplado en el borrador radicado por el Gobierno Nacional a finales de marzo pasado.

En la actualidad, 18.6 millones de personas cotizan en el Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad (RAIS, los fondos privados) y poco más de 6,7 millones de personas en el Régimen de Prima Media (RPM, Colpensiones).

El proyecto prevé que quienes cotizan sobre la base de hasta tres salarios mínimos legales vigentes (el 88 % de los ocupados en Colombia devengan tres o menos salarios mínimos) más los que cotizan sobre esa misma base salarial en los fondos privados, lo hagan en Colpensiones. Únicamente podrán destinar aportes a los fondos privados quienes superen ingresos mayores a los tres salarios mínimos.

“Se deben revisar con profundidad las implicaciones que esta reforma podría conllevar. Resulta fundamental que la reforma no viole el derecho a la libertad de elección a la hora de escoger entre los dos tipos de regímenes. Las personas deben estar en la capacidad de decidir si quieren pertenecer al Régimen de Prima Media o al Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad”, expresó el Defensor del Pueblo, Carlos Camargo Assis.

El texto de la reforma pretendería que la mayoría de los cotizantes hagan su ahorro en Colpensiones, en el que a través de un fondo común se generará la distribución de las mesadas a las personas que ya adquirieron su derecho a pensión.

“Actualmente, el Gobierno Nacional, vía impuestos de las personas, ha debido cubrir la deficiencia que ha presentado el fondo público, por lo que trasladar los fondos de un régimen al otro se vuelve una de las mayores preocupaciones de la ciudadanía”, indicó Camargo Assis.

Otro de los aspectos que llama la atención de este proyecto de ley es que, tácitamente, las personas deberían aumentar sus semanas de cotización. Esta ha sido una preocupación entre los gremios, sindicatos y personas del común, pues consideran que incrementaría las barreras que se presentan para conseguir una pensión digna.

Hoy, en el Régimen de Prima Media, una de las dos condiciones que existen para acceder a la pensión es cumplir con las 1300 semanas cotizadas, mientras que en el RAIS se puede acceder a ella con 1150 semanas cotizadas.

Sumado a esto, se debe tener en cuenta que las personas independientes no realizan aportes correspondientes a su base de cotización debido a la alta informalidad laboral.

“La reforma debe presentar soluciones estructurales a las falencias que tiene el sistema de pensiones actual. Sabemos de sus inconsistencias debido a la alta informalidad laboral que hay en Colombia y de las falencias fiscales que presenta el Régimen de Prima Media. Se debe generar la posibilidad de una libre escogencia de régimen y que las personas puedan seguir aportando a su pensión conforme a su situación económica”, afirmó Carlos Camargo Assis.

El Defensor del Pueblo agregó que tanto jóvenes como adultos deben tener la certeza de que accederán a una pensión. “Desde nuestra Delegada para los Derechos Económicos, Sociales y Cultuales hacemos un llamado a revisar los diferentes tipos de beneficios, programas de ahorro y garantías de pensión mínima para que todos los afiliados al sistema logren tener una pensión digna”, puntualizó Carlos Camargo Assis.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Cámara de Representantes aprobó proyecto de ley que reactiva las Salinas de Manaure

La plenaria de la Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley con el que…

1 día hace

Comienzan pagos de subsidios a personas cabeza de hogar afectadas por fenómeno de La Niña

En total se entregarán más de 1.400 millones de pesos, que llegarán a los territorios…

1 día hace

Procuraduría alerta por la recontaminación de 53 municipios con minas antipersonal

La Procuraduría General de la Nación aseguró que persiste el uso de minas antipersonal y…

1 día hace

La Unidad de Formulación y Diseños de la Gobernación del Cesar generó un ahorro de 30 mil millones de pesos

Gracias a esta dependencia, el Gobierno del Cesar ha logrado ahorrar miles de millones de…

1 día hace

Entre el 7 y 12 de abril, suspenderán el servicio en sectores de Cesar y Magdalena

En línea con su compromiso de ofrecer un servicio de energía más confiable, seguro y…

1 día hace

Oficina del Sisbén Valledupar mantiene atención a usuarios del Municipio

La Alcaldía de Valledupar, a través de la Oficina Asesora de Planeación, informa a la…

1 día hace