Categorías: Regionales

Cajacopi EPS garantiza su compromiso con las mujeres gestantes en La Guajira

La península de La Guajira es un territorio especial para Cajacopi EPS. Por eso, se destaca el trabajo realizado en materia de atención a las madres gestantes. Solo en 2021 se atendieron 2.531 mujeres en estado de embarazo, de las cuales se reportaron 2.146 nacimientos.

Lo anterior, ha sido producto de la labor representativa por parte de Cajacopi EPS, a través de las IPS que prestan el servicio en este departamento, de manera exclusiva, para este grupo de pacientes, como lo es IPSI SOL Wayuu, que hace presencia en Riohacha, San Juan del Cesar, Mingueo y Maicao.

La atención de la población gestante se hace a través del Programa Regalo de Vida, mediante la realización de actividades contempladas en la Ruta de Atención Materno Perinatal. Cajacopi EPS comunicó que durante el 2021 se fortalecieron las estrategias de información, educación y comunicación para transmitir conocimiento de valor a la población gestante.

Hay que destacar que Cajacopi EPS ofrece un sistema de información, denominado Seguimiento a Grupos Priorizados, el cual tiene como propósito identificar a la población en riesgo, entre esas, las gestantes, con el fin de hacer una búsqueda activa a través de llamadas telefónicas.

En la actualidad, Cajacopi EPS tiene 129.447 afiliados en el departamento de La Guajira, representando el 9 % de la población total. El mayor porcentaje corresponde al régimen subsidiado con 122.356 usuarios, el resto — 7.091 — corresponde al contributivo. Por lo anterior, y teniendo en cuenta que es un territorio indígena, Cajacopi EPS ha dispuesto de personal capacitado para atender a la población wayuu, un servicio incluyente y a la vanguardia para brindar atención de calidad a todos los beneficiarios. La meta para este 2022 es seguir manteniendo niveles de calidad en el cuidado a las madres gestantes, los wayuu y, en general, a cada ciudadano que ha confiado en Cajacopi para garantizar el acceso a los servicios de salud.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Cámara de Representantes aprobó proyecto de ley que reactiva las Salinas de Manaure

La plenaria de la Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley con el que…

2 días hace

Comienzan pagos de subsidios a personas cabeza de hogar afectadas por fenómeno de La Niña

En total se entregarán más de 1.400 millones de pesos, que llegarán a los territorios…

2 días hace

Procuraduría alerta por la recontaminación de 53 municipios con minas antipersonal

La Procuraduría General de la Nación aseguró que persiste el uso de minas antipersonal y…

2 días hace

La Unidad de Formulación y Diseños de la Gobernación del Cesar generó un ahorro de 30 mil millones de pesos

Gracias a esta dependencia, el Gobierno del Cesar ha logrado ahorrar miles de millones de…

2 días hace

Entre el 7 y 12 de abril, suspenderán el servicio en sectores de Cesar y Magdalena

En línea con su compromiso de ofrecer un servicio de energía más confiable, seguro y…

2 días hace

Oficina del Sisbén Valledupar mantiene atención a usuarios del Municipio

La Alcaldía de Valledupar, a través de la Oficina Asesora de Planeación, informa a la…

2 días hace