Categorías: Regionales

Beneficiarios de restitución compartieron experiencias en el primer encuentro de líderes y lideresas de la región Caribe

En un espacio de intercambio de experiencias convocado por la Unidad de Restitución de Tierras y liderado por el equipo de social de la Dirección Territorial Cesar- Guajira se desarrolló el primer encuentro de líderes y lideresas del Caribe, que actualmente forman parte del proceso de restitución de tierras.

El encuentro tuvo como propósito capacitar a los líderes en aspectos como emprendimiento, empoderamiento, diálogo social y participación en la política de restitución de tierras, con incidencia en el desarrollo de la región Caribe.

Se desarrolló con el propósito de generar un espacio de intercambio sobre las experiencias de liderazgo de las personas que, mediante su esfuerzo y dedicación, hacen posible la política de restitución en los territorios. Al evento asistieron líderes y lideresas de Sucre, Magdalena, Atlántico, Bolívar, Cesar y La Guajira.

“A través de estos encuentros regionales, la Dirección Social de la Unidad y su estrategia diálogo social y trabajo comunitario, busca identificar aquellas personas que conformarán la Red Nacional de líderes y lideresas de Restitución de Tierras”, explicó Claudia Manotas, directora Territorial Cesar- Guajira.

Además, se realizó una votación abierta para escoger los dos representantes de la región Caribe que participarán en la Mesa Nacional de Líderes y Lideresas de restitución de tierras, por lo que fueron seleccionados Gina Ortiz de Ovejas, Sucre y José Luis Peralta de Pueblo Bello, Cesar, quienes convencieron a los participantes con su liderazgo y asociatividad comunitaria.

“Este encuentro me pareció bueno porque conocí las experiencias de otros territorios, esto me permitió hacer un panorama de la situación en que se encuentran los proyectos de otras zonas del país. Me voy muy agradecida con la Unidad de Restitución de Tierras porque llegaré a mi territorio con mucho conocimiento y los podré replicar ya que la experiencia fue enriquecedora”, puntualizó Gina Ortiz.

Estos encuentros regionales se realizarán en otras zonas del país, a fin de consolidar la Red Nacional de Líderes y Lideresas de restitución, cuyo interés es promover el trabajo solidario y la mutua cooperación territorial para garantizar la protección de las comunidades y fortalecer su capacidad de incidencia.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Se instaló la mesa de la negociación nacional estatal del sector público 2025

Por primera vez, las organizaciones sindicales (confederaciones y federaciones) radicaron un pliego de solicitudes unificado…

1 día hace

Mujer de Valledupar, capturada en el Magdalena por los delitos de hurto calificado agravado y porte ilegal de armas de fuego

En el marco del cumplimiento a las políticas de Optimización e Innovación del Servicio de…

1 día hace

Gobierno no asumirá deudas de Air-e: MinMinas asegura que los accionistas deben $ 2 billones

De acuerdo con wradio, en el marco de un evento del programa ‘Colombia Solar para…

1 día hace

Más de 600 personas del corregimiento de Aguas Blancas se beneficiaron con la Feria de la Salud

El Gobierno del alcalde Ernesto Orozco y la Gobernación del Cesar, realizaron en el corregimiento…

1 día hace

Capturado en flagrancia con drogas en el barrio Primero de Mayo, de Valledupar

Valledupar – Cesar, Durante el desarrollo de planes de registro y control realizado por las…

1 día hace

Este es un factor de riesgo para el Alzhéimer y otras demencias según los expertos

La soledad no deseada se ha convertido en un problema de primera índole en nuestra…

1 día hace