Categorías: Regionales

Avanza rescate por parte de la Contraloría a 4 proyectos vitales, entre ellos la Casa en el Aire

La Gerencia de la Contraloría General de la República en el Departamento del Cesar ha identificado aquí 32 obras por $ 184.121 millones sin funcionar y está al rescate de 4 importantes proyectos en particular.

El primer proyecto es la Casa en el Aire, un contrato de obra en ejecución, finalizado el 10 de marzo de 2021 y que no se ha recibido de manera oficial porque no cuenta con certificaciones RETIE Y RETILAP. Estaba pendiente el último pago para que el contratista iniciara los trámites respectivos.

Se iniciaron mesas de trabajo para buscar soluciones gestionando el pago y avance de las certificaciones. El contratista a la fecha ya recibió su pago pendiente y por consiguiente inició la gestión del proceso de electrificación de la obra con la empresa prestadora del servicio de energía – Afinia.

Vale recordar que sobre la primera etapa del proyecto se adelanta un proceso de responsabilidad fiscal por la suma de $ 1.197 millones.

Centro Tecnológico – Despulpadora de Frutas: denominado proyecto “Construcción de un centro tecnológico para el procesamiento de lácteos, frutas y verduras en el corregimiento de La Mina” (Municipio de Codazzi). Es una despulpadora de mango para la comunidad indígena la Kankuamo: La obra civil está terminada, pero faltan los equipos y que el personal reciba la capacitación.

La Contraloría ha convocado a mesas de diálogo donde el Cabildo Kankuamo ha expuesto la situación actual de la no entrega del proyecto a la comunidad. Por esta razón se invita a actores institucionales y del gremio productivo de Valledupar, que tengan experiencia en la gestión de proyectos, a fin de vincularlos a la estrategia “Compromiso Colombia” que impulsa el Contralor Felipe Córdoba.

Y está el Acueducto de Llerasca (corregimiento del Municipio de Codazzi), proyecto sobre el que existe un fallo de responsabilidad fiscal y aun así el alcalde actual está interesado en implementar las acciones necesarias para que pueda entrar en funcionamiento.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Se fortalece trabajo entre el gobierno departamental y Federación Comunal del Cesar

Una de las acciones importante desde el gobierno del Cesar, es el trabajo mancomunado que…

7 horas hace

Saber ancestral y tecnología agrícola, para la sostenibilidad del suelo en la Sierra Nevada

En el marco del proyecto Vinculación de tecnologías con enfoque en seguridad alimentaria y agricultura…

8 horas hace

Alarma de la Contraloría por situación fiscal del país

El Contralor General de la República, Carlos Hernán Rodríguez Becerra, en subió alarmas por la…

8 horas hace

Ungrd pone en operación los 80 carrotanques; La Guajira con más vehículos

La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd) avanza en la recta…

8 horas hace

Desarticulada la banda «Los Mixtos” en Cesar

El Gaula de la Policía, en coordinación con la Fiscalía 1 Especializada de Valledupar y…

8 horas hace

Enorme incendio en tubería de gas en Malasia deja 145 heridos

Una bola de fuego que surgió de una tubería de gas a las afueras de…

14 horas hace