Categorías: Internacionales

Avanza la vacunación contra fiebre aftosa en la frontera con Venezuela

310.000 bovinos y bufalinos, cifra equivalente al 17,7 por ciento del total de la población marco, ya fueron vacunados en las zonas de frontera con Venezuela contra la fiebre aftosa, en cumplimiento de la orden expedida por las autoridades sanitarias para conservar el estatus sanitario a lo largo y ancho del territorio colombiano.

Así lo dio a conocer el primer informe estadístico del ciclo correspondiente a la primera semana de actividades que se llevó a cabo de manera consecutiva e interrumpida entre el 20 y el 26 de febrero de 2023.

El avance de gestión de Sinigan – Sagari fue dado a conocer por el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, y la Federación Colombiana de Ganaderos, Fedegán, gremio que administra el Fondo Nacional del Ganado, FNG y es el directo ejecutor de la jornada de vacunación.

“Dicha gestión revela que el ciclo adicional de 2023 avanza de manera exitosa y de acuerdo con lo pronosticado en los 5 departamentos: Arauca, Cesar, La Guajira, Norte de Santander, Vichada y Boyacá (solo en Cubará)”, manifestó María del Pilar Ruíz Molina, gerente (e) del ICA.

Para la representante de la entidad rectora de la sanidad animal en el país, los primeros 7 días de ejecución de la presente campaña de vacunación animal, han transcurrido sin contratiempos y de acuerdo con lo previamente establecido.

El presente ciclo se desarrolla en virtud de la orden expedida por el ICA, mediante la resolución 00000271 del 18 de enero de 2023, pero igualmente por recomendación de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), considerada la autoridad global en este trascendental tema de la salud animal.

“La presente campaña que tiene el propósito de blindar la población bovina y bufalina de las regiones cercanas a la frontera con Venezuela, deberá realizarse hasta el próximo 21 de marzo y no tendrá ninguna posibilidad de extenderse, es decir, que restan 23 días para que los ganaderos cumplan con su deber de proteger a los animales de su hato cuya edad no supere los 24 meses”, agregó Ruíz Molina.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Renta Joven: avanza primer ciclo de pagos para 62.900 participantes

El programa Renta Joven inició la segunda y tercera fase de pagos, correspondientes al primer…

12 horas hace

Petro presentó la terna para elección de nuevo magistrado de la Corte Constitucional

El presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, dio a conocer este martes la terna…

12 horas hace

Emiten recomendaciones para consumo de pescado y mariscos en Semana Santa

En Ministerio de Salud manifestó que es clave adquirir pescado y mariscos únicamente en establecimientos…

12 horas hace

Capturadas dos personas e incautan 100 kilos de marihuana

En el kilómetro 61 sobre la vía San Alberto – La Mata,Cesar, uniformados de la…

12 horas hace

¿Por qué ya no soportas ese grupo de WhatsApp? La respuesta está en tu salud mental

Suena el móvil y aparece una notificación de ese grupo de WhatsApp en el que…

18 horas hace

Ofensiva contra el Eln en Antioquia, La Guajira y Catatumbo dejó ocho capturados

Hasta la vereda San Miguel del Tigre, del municipio de Yondó (Antioquia) llegaron tropas del…

19 horas hace