Categorías: Regionales

Autoridades controlan el tráfico de fauna silvestre y productos forestales en La Guajira

En continuos operativos de control la fuerza pública decomisa recursos que son aprovechados y transportados de manera ilegal. El primer caso se registró en la vía Riohacha – Paraguachón donde sorprenden a una pasajera de un bus interdepartamental con 4 tulas en cuyo interior se encontraron 90 ejemplares juveniles de la especie Canario (Sicalis flaveola).

A su vez en la vía Paradero– Maicao se realiza una incautación de producto forestal maderable aserrado en primer grado de transformación discriminados en 69 bloques y tablones de la especie Ceiba amarilla (Hura crepitans) que proviene de un aprovechamiento forestal ilegal, en zona rural del sur del municipio de Maicao.

Los dos ciudadanos infractores carecían de salvoconducto de movilización expedido por parte de la autoridad ambiental, para su transporte, tenencia y/o comercialización y tampoco contaban con el permiso de aprovechamiento forestal.

El Sicalis flaveola, es una especie de ave que se caracteriza por ser animales pequeños, con un tamaño de 12 cm, el macho es amarillo, con alas, dorso y cola negra apenas olivaceas, la especie presenta matices anaranjados en frente y cara lo cual sirve a la hora de distinguir de otras especies del mismo género. La hembra es de color grisaceo más claro en el vientre, con estrías oscuras en pecho y dorso. Aunque no se encuentran en categoría de amenaza, su comercialización es ilegal por tratarse de especies silvestres de la diversidad biológica.

Entre tanto, la Hura crepitans, hace presencia en márgenes de arroyos temporales, zonas boscosas de amortiguación de la Reserva Forestal Protectora Montes de Oca, que se inicia desde el corregimiento de Majayura en el Municipio de Maicao y termina en jurisdicción del corregimiento de Los Remedios en el municipio de Albania, La Guajira.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Cámara de Representantes aprobó proyecto de ley que reactiva las Salinas de Manaure

La plenaria de la Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley con el que…

1 día hace

Comienzan pagos de subsidios a personas cabeza de hogar afectadas por fenómeno de La Niña

En total se entregarán más de 1.400 millones de pesos, que llegarán a los territorios…

1 día hace

Procuraduría alerta por la recontaminación de 53 municipios con minas antipersonal

La Procuraduría General de la Nación aseguró que persiste el uso de minas antipersonal y…

1 día hace

La Unidad de Formulación y Diseños de la Gobernación del Cesar generó un ahorro de 30 mil millones de pesos

Gracias a esta dependencia, el Gobierno del Cesar ha logrado ahorrar miles de millones de…

1 día hace

Entre el 7 y 12 de abril, suspenderán el servicio en sectores de Cesar y Magdalena

En línea con su compromiso de ofrecer un servicio de energía más confiable, seguro y…

1 día hace

Oficina del Sisbén Valledupar mantiene atención a usuarios del Municipio

La Alcaldía de Valledupar, a través de la Oficina Asesora de Planeación, informa a la…

1 día hace