Categorías: Nacionales

Asoenergía ante preocupación por el alza en los precios de la energía, pide al Gobierno adoptar medidas

La Asociación Colombiana de Grandes Consumidores de Energía Industriales y Comerciales, hizo el llamado al Gobierno Nacional y a la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg), luego de que en su más reciente informe la agremiación advirtiera que el precio final de la energía eléctrica está asociado con el indexador Índice de Precios al Productor (IPP) “el cual para el año 2021 se incrementó en un 18,6 % y solo en el mes de enero de 2022 un 3,6 %, generando el correspondiente aumento en los más importantes componentes de las tarifas que son la generación, comercialización y la distribución; así como en algunos componentes de gas”.

Ante el escenario, Sandra Fonseca, directora Ejecutiva de Asoenergía, aseguró que el alza en las tarifas de energía “está afectando fuertemente el nivel de los subsidios que el Gobierno Nacional tiene que aportar a los beneficiarios en todos los servicios públicos, electricidad y gas combustible, dejando estragos en las finanzas del país”.

Por otro lado, la líder gremial manifestó que el aumento en los precios de la energía es generalizado para todo tipo de usuarios, incluyendo la población más vulnerable, los sectores industriales y comerciales, que están recientemente recuperándose apenas de los años de la emergencia sanitaria y de las dificultades de orden público.

Fonseca, también dijo que “Asoenergía advierte que el incremento del indexador IPP no está directamente relacionado con el aumento de costos que han tenido quienes desarrollan las actividades de oferta de electricidad o de gas, lo cual les está permitiendo recibir unas altas rentas a costa de los usuarios, y que en el caso de generación eléctrica les está permitiendo definir unas bases de precio mucho más altas, que están y van a impactar las negociaciones de contratos en este componente en el mediato futuro”, destacó Sandra Fonseca.

Finalmente, la petición realizada esta ligada a que se modernice el indexador asociándolo a las realidades de los costos particulares, y adoptar medidas inmediatas como establecer un control sobre el crecimiento (un techo) del indexador del IPP que permita disminuir el impacto sobre las tarifas de energía para todo tipo de usuarios.

Por el momento no ha habido pronunciamiento ni del Gobierno, ni de la Creg.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Se instaló la mesa de la negociación nacional estatal del sector público 2025

Por primera vez, las organizaciones sindicales (confederaciones y federaciones) radicaron un pliego de solicitudes unificado…

3 días hace

Mujer de Valledupar, capturada en el Magdalena por los delitos de hurto calificado agravado y porte ilegal de armas de fuego

En el marco del cumplimiento a las políticas de Optimización e Innovación del Servicio de…

3 días hace

Gobierno no asumirá deudas de Air-e: MinMinas asegura que los accionistas deben $ 2 billones

De acuerdo con wradio, en el marco de un evento del programa ‘Colombia Solar para…

3 días hace

Más de 600 personas del corregimiento de Aguas Blancas se beneficiaron con la Feria de la Salud

El Gobierno del alcalde Ernesto Orozco y la Gobernación del Cesar, realizaron en el corregimiento…

3 días hace

Capturado en flagrancia con drogas en el barrio Primero de Mayo, de Valledupar

Valledupar – Cesar, Durante el desarrollo de planes de registro y control realizado por las…

3 días hace

Este es un factor de riesgo para el Alzhéimer y otras demencias según los expertos

La soledad no deseada se ha convertido en un problema de primera índole en nuestra…

3 días hace