Categorías: Regionales

Así mejora Invías la calidad de vida de habitantes de Codazzi y Bucarasica en Cesar y Norte de Santander

Dos obras en vías secundarias y terciarias de los departamentos de Cesar y Norte de Santander entran en servicio con el fin de facilitar el abastecimiento de alimentos, bienes y servicios necesarios en medio de la emergencia sanitaria por la que atraviesa el país. El Instituto Nacional de Vías –Invías– hizo la respectiva supervisión mediante las interventorías a las obras.

La primera impacta la movilización de cerca de 73.000 personas. Consiste en el mejoramiento de 10 kilómetros de la vía que comunica los municipios de Codazzi y La Paz en el departamento de Cesar. Se invirtieron $ 23.200 millones y busca mejorar las condiciones de vida de habitantes de la zona rural de esta región.

La segunda, un puente que comunica al corregimiento de Aguablanca con el municipio de Bucarasica en Norte de Santander, le ahorrará casi dos horas a sus habitantes, que anteriormente tenían que utilizar una vía alterna para el recorrido. El puente se construyó en la vereda La Capilla y contó con una inversión de $ 1.025 millones.

La entrega de estas obras es parte de la búsqueda por mantener y mejorar la conectividad impulsada desde el Gobierno nacional. “Debemos garantizar la continuidad de los proyectos de infraestructura de transporte”, aseguró Ángela María Orozco, Ministra de Transporte, “por eso, 713 de 896 contratos de concesión, obra, interventoría y consultoría se han reactivado en el país luego de que el Gobierno nacional diera su autorización para la apertura gradual del sector de la construcción a partir del 27 de abril. Estos 713 contratos equivalen a 79,6 % de todos los contratos, una cifra significativa para ayudar a la reactivación y repotenciación de la economía. Por su parte, el Invías ha reactivado 615 de los 787 contratos, lo que se traduce en la generación de alrededor de 17.745 empleos”.

Juan Esteban Romero, Director Operativo del Invías, indicó que “en el Cesar mejoramos la vía que comunica con el municipio de Codazzi y en Norte de Santander, en el municipio de Bucarasica, construimos el puente La Capilla, que reducirá el tiempo de desplazamiento hasta en dos horas. Con estas obras, el Instituto Nacional de Vías reafirma su compromiso por mantener y mejorar la conexión de las comunidades rurales con los centros de producción y de consumo”.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Se instaló la mesa de la negociación nacional estatal del sector público 2025

Por primera vez, las organizaciones sindicales (confederaciones y federaciones) radicaron un pliego de solicitudes unificado…

3 días hace

Mujer de Valledupar, capturada en el Magdalena por los delitos de hurto calificado agravado y porte ilegal de armas de fuego

En el marco del cumplimiento a las políticas de Optimización e Innovación del Servicio de…

3 días hace

Gobierno no asumirá deudas de Air-e: MinMinas asegura que los accionistas deben $ 2 billones

De acuerdo con wradio, en el marco de un evento del programa ‘Colombia Solar para…

3 días hace

Más de 600 personas del corregimiento de Aguas Blancas se beneficiaron con la Feria de la Salud

El Gobierno del alcalde Ernesto Orozco y la Gobernación del Cesar, realizaron en el corregimiento…

3 días hace

Capturado en flagrancia con drogas en el barrio Primero de Mayo, de Valledupar

Valledupar – Cesar, Durante el desarrollo de planes de registro y control realizado por las…

3 días hace

Este es un factor de riesgo para el Alzhéimer y otras demencias según los expertos

La soledad no deseada se ha convertido en un problema de primera índole en nuestra…

3 días hace