Categorías: Regionales

Así le fue a Cesar en el Índice de Planes Departamentales de Agua

El Departamento Nacional de Planeación (DNP) presentó los resultados del Índice de Planes Departamentales para el Manejo Empresarial de los Servicios de Agua y Saneamiento (IPDA), mediante el cual se evaluó el desempeño de los Gestores departamentales durante el año 2022, así como la calidad en la prestación de los servicios públicos de acueducto, alcantarillado y aseo.

Cesar fue calificado con un nivel alto, tras obtener 85,16 puntos sobre 100 posibles.

El IPDA es un sistema de medición y seguimiento a los Planes Departamentales de Agua (PDA) y en cumplimiento al Decreto 1425 de 2019, compilado en el Decreto 1077 de 2015, se delegó esta medición al DNP. Permite evidenciar la Gestión de los PDA en cuanto a las acciones efectuadas durante la vigencia evaluada, considerando su capacidad institucional y de resultados.

Según el estudio publicado por el DNP, el departamento con mejor desempeño fue Cundinamarca con 92,5 puntos sobre 100, seguido por Atlántico y Valle del Cauca con 91,6 y 91,5, respectivamente. Por su parte, Putumayo registró una variación positiva en el puntaje obtenido con un avance del 20 % con respecto al año anterior (2021), Tolima 19 % y Huila 13 %.

El informe señala que, en 2022 la mayoría de los planes departamentales contaban con instrumentos de planeación como plan de aseguramiento, plan ambiental y plan de gestión del riesgo; así como con una ejecución de diseños de proyectos para más de mil municipios en acueducto, alcantarillado y aseo.

Asimismo, se identificó una mejora en los indicadores de cobertura para los servicios públicos de acueducto, alcantarillado y aseo, con respecto a lo reportado en 2021. Sin embargo, indicadores relacionados con la calidad del agua para el consumo humano, tratamiento de aguas residuales urbanas y disposición final, no registraron avances significativos, lo que impactó la calificación del IPDA en departamentos como Vichada (62), Chocó (61) y Guainía (59).

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Cámara de Representantes aprobó proyecto de ley que reactiva las Salinas de Manaure

La plenaria de la Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley con el que…

16 horas hace

Comienzan pagos de subsidios a personas cabeza de hogar afectadas por fenómeno de La Niña

En total se entregarán más de 1.400 millones de pesos, que llegarán a los territorios…

16 horas hace

Procuraduría alerta por la recontaminación de 53 municipios con minas antipersonal

La Procuraduría General de la Nación aseguró que persiste el uso de minas antipersonal y…

16 horas hace

La Unidad de Formulación y Diseños de la Gobernación del Cesar generó un ahorro de 30 mil millones de pesos

Gracias a esta dependencia, el Gobierno del Cesar ha logrado ahorrar miles de millones de…

16 horas hace

Entre el 7 y 12 de abril, suspenderán el servicio en sectores de Cesar y Magdalena

En línea con su compromiso de ofrecer un servicio de energía más confiable, seguro y…

16 horas hace

Oficina del Sisbén Valledupar mantiene atención a usuarios del Municipio

La Alcaldía de Valledupar, a través de la Oficina Asesora de Planeación, informa a la…

16 horas hace