Categorías: Nacionales

Así fue la jornada de diálogo con cacaoteros e industria para fortalecer el sector

Comercialización, productividad e investigación, entre otros, fueron los temas que se abordaron en la más reciente Jornada de Diálogos Cacaoteros, liderada por el Ministerio de Agricultura, que tuvo lugar en Bucaramanga durante este fin de semana.

En este encuentro participaron líderes de las principales asociaciones cacaocultoras y representantes de comités cacaoteros, la Compañía Nacional de Chocolates, Casa Luker, Fedecacao como administrador del Fondo, la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi), y alcaldes de los municipios cacaoteros de la región.

Dado que el cacao se siembra en 600 municipios de 30 departamentos, desde MinAgricultura se convoca a estos diálogos, que permiten un mayor acercamiento entre los productores y la industria, en procura de un mejor beneficio económico para todos los actores que hacen parte del sector. El objetivo es que el llamado fruto de la paz continúe su senda de reconocimiento en calidad y aroma.

Es de recordar que en los primeros nueve meses del año, el cacao y sus derivados tuvieron ventas al exterior por US$ 195.3 millones, lo que significó un crecimiento de 103 % con respecto al mismo periodo del año anterior.

En la jornada en la capital santandereana también se reafirmó el compromiso de avanzar en mesas para revisar temas de parafiscalidad del sector, el acceso a los programas de investigación, transferencia de tecnología y comercialización, y otras acciones en aras de mejorar la cadena en temas de productividad con énfasis en el pequeño productor.

Adicionalmente, se ratificó la importancia de la renovación de cultivos improductivos, siembras nuevas, mejoramiento de la infraestructura para el manejo postcosecha, plan nutricional, entre otros. Estas propuestas buscan dar un impulso estructural al sector, aumentando la productividad y mejorando la calidad del grano que actualmente se siembra en unas 190 mil hectáreas por unas 60 mil familias.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Se instaló la mesa de la negociación nacional estatal del sector público 2025

Por primera vez, las organizaciones sindicales (confederaciones y federaciones) radicaron un pliego de solicitudes unificado…

3 días hace

Mujer de Valledupar, capturada en el Magdalena por los delitos de hurto calificado agravado y porte ilegal de armas de fuego

En el marco del cumplimiento a las políticas de Optimización e Innovación del Servicio de…

3 días hace

Gobierno no asumirá deudas de Air-e: MinMinas asegura que los accionistas deben $ 2 billones

De acuerdo con wradio, en el marco de un evento del programa ‘Colombia Solar para…

3 días hace

Más de 600 personas del corregimiento de Aguas Blancas se beneficiaron con la Feria de la Salud

El Gobierno del alcalde Ernesto Orozco y la Gobernación del Cesar, realizaron en el corregimiento…

3 días hace

Capturado en flagrancia con drogas en el barrio Primero de Mayo, de Valledupar

Valledupar – Cesar, Durante el desarrollo de planes de registro y control realizado por las…

3 días hace

Este es un factor de riesgo para el Alzhéimer y otras demencias según los expertos

La soledad no deseada se ha convertido en un problema de primera índole en nuestra…

3 días hace