Foto: ICA Cesar
En el marco de la política de transparencia de la administración pública, el equipo ICA, seccional Cesar, realizó su Audiencia Pública de Rendición de Cuentas de la vigencia 2021, con el fin de mostrar a la ciudadanía los resultados, logros y metas alcanzadas en el marco de la misión institucional, la cual está dirigida a trabajar por la sanidad agropecuaria y la inocuidad agroalimentaria del campo colombiano.
En el espacio de diálogo, que tuvo lugar en el auditorio del ICA en Valledupar, y estuvo dirigido por el gerente seccional, Luis Armando Castro, participaron productores agropecuarios, representantes de gremios, diputados y exgobernadores del departamento.
De acuerdo con el informe, durante la vigencia 2021 el ICA desarrolló actividades que permitieron mantener el estatus sanitario de la zona libre de fiebre aftosa con vacunación; dichas actividades contribuyeron de manera clara al establecimiento de la Zona de Frontera Norte.
Se hizo un seguimiento riguroso a 14 puestos de control sanitarios, los cuales, mediante su ubicación estratégica, garantizan las condiciones sanitarias de los animales susceptibles a fiebre aftosa que entran y salen del departamento.
Igualmente, se visitaron 246 predios para la realización del muestreo serológico de actividad viral para fiebre aftosa, en donde se tomaron 9.279 muestras en bovinos, para descartar la circulación del virus. En 123 predios se tomaron 4.343 muestras para determinar niveles de inmunidad en la población animal del departamento.
En el programa aviar se hicieron 47 visitas de inspección vigilancia y control para Newcastle e influenza aviar.
Con el propósito de afianzar la presencia institucional en el Cesar, se adelantó la apertura de 7 Puntos de Servicio al Ganadero (PSG) en los municipios de Pelaya, Becerril, la Lagua de Ibirico, San Martin, El Copey, Chimichagua y Curumaní.
“Convertir esos municipios en socios estratégicos permitió mejorar nuestra capacidad institucional para ofrecer un servicio oportuno y eficiente a grandes, medianos y pequeños ganaderos”, señaló Luis Armando Castro.
Durante la vigencia 2021 se expidieron 64.415 guías de movilización que ampararon una población de 897.760 bovinos con destinos a predios, ferias, mataderos y con fines de exportación.
En el área agrícola se resaltan las visitas de inspección, vigilancia y control en sistemas productivos agrícolas, de importancia socioeconómico (arroz, maíz, frutales, café, algodón, cacao). En total se realizaron 1.032 inspecciones fitosanitarias sobre estas especies vegetales, lo que significó una protección 1.512 hectáreas de cultivos.
Adicionalmente, se expidieron 62 registros a predios de palma de aceite, 7 viveros, 10 de plantaciones forestales comerciales, así como 933 certificados de movilización de productos forestales provenientes de predios registrados en el Cesar.
En relación a las actividades de inspección, verificación y control a las semillas para siembra, se certificaron 2.548.300 toneladas de semilla de la especie arroz del productor Fedearroz y se analizaron 499 muestras de semillas de las distintas especies de importancia agrícola del departamento.
“Fue necesario que los productores del sector agropecuario conocieran los resultados y logros alcanzados en cada una de las actividades que el ICA realizó durante la vigencia 2021, y el impacto de las mismas en el fortalecimiento y conservación del estatus fitosanitario y sanitario en la región”, puntualizó el funcionario.
Por primera vez, las organizaciones sindicales (confederaciones y federaciones) radicaron un pliego de solicitudes unificado…
En el marco del cumplimiento a las políticas de Optimización e Innovación del Servicio de…
De acuerdo con wradio, en el marco de un evento del programa ‘Colombia Solar para…
El Gobierno del alcalde Ernesto Orozco y la Gobernación del Cesar, realizaron en el corregimiento…
Valledupar – Cesar, Durante el desarrollo de planes de registro y control realizado por las…
La soledad no deseada se ha convertido en un problema de primera índole en nuestra…