Categorías: Regionales

Así avanza el Centro de Reindustrialización Zasca Tecnologías del Cesar

Después de un mes de su lanzamiento, el Centro de Reindustrialización Zasca Tecnologías del Cesar de la Cámara de Comercio de Valledupar, reportó un avance importante en el proceso.

Dichos avances fueron revelados por la vicepresidenta de Innovación y Desarrollo Regional de la Cámara de Comercio de Valledupar, Leydys Vergara Turizo, quien indicó que se logró en el Zasca Cesar la aprobación de la imagen del programa por parte de INNpulsa Colombia del Ministerio de Industria y Turismo, además se estableció una alianza estratégica con la Universidad de Santander (Udes), la cual proporcionó salones para las capacitaciones de los beneficiarios.

De igual forma, se gestiona la alianza con Tecnoparque Sena Cesar, con lo que se busca que surjan unas Mypimes con casos de éxitos para desarrollar prototipos de innovación tecnológica.

La funcionaria resaltó la acogida del Zasca en el sentido de que ya se ha realizado el perfilamiento de 68 Mipymes, al tiempo que señaló que, en la Vicepresidencia de Innovación y Desarrollo Regional de la CCV, se cuenta de forma permanente con una oficina para el desarrollo de este proceso, debido a que las postulaciones son sólo de manera presencial.

Este proyecto es liderado por El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo e iNNpulsa Colombia y la Cámara de Comercio de Valledupar, el cual busca impactar en dos años a 500 mypimes o unidades productivas y su enfoque se basa en dos componentes que son: Componente de Exploración Tecnológica y Componente de Transformación y Apropiación Tecnológica.

La convocatoria estará abierta hasta completar los cupos. Para participar, quienes deseen inscribirse deben contar al menos con 12 meses de trabajo en el desarrollo de la actividad económica, dos personas mayores de edad vinculadas al negocio y operar desde un espacio físico.

Los interesados en postularse deben ser Unidades productivas y/o Mipymes de cualquier sector económico que, de acuerdo con su nivel de madurez tecnológico, serán clasificadas dentro de algunos de los dos componentes antes mencionados.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Este es un factor de riesgo para el Alzhéimer y otras demencias según los expertos

La soledad no deseada se ha convertido en un problema de primera índole en nuestra…

4 horas hace

Registraduría investiga 134 cédulas de ciudadanía por posible suplantación de identidad

El Grupo de Analítica de Datos e Inteligencia Artificial (GADIA) y la Dirección Nacional de…

4 horas hace

Policía refuerza acompañamiento a peregrinos durante Semana Santa

Departamento de Policía Cesar, de diferentes especialidades Grupo de Protección a la Infancia y adolescencia,…

4 horas hace

Alcaldía de Valledupar realizó tala controlada de árboles secos y enfermos en Ecoparque del río Guatapurí

La Alcaldía de Valledupar, en articulación con Aseo del Norte, ESTIV, Cuerpo de Bomberos de…

4 horas hace

Presidente Petro anuncia emergencia económica por brote de fiebre amarilla

El presidente de la República, Gustavo Petro, anunció que decretará una nueva emergencia económica, esta…

4 horas hace

Renta Joven: avanza primer ciclo de pagos para 62.900 participantes

El programa Renta Joven inició la segunda y tercera fase de pagos, correspondientes al primer…

22 horas hace